
Trail Running Minimalista – De zapatillas minimalistas a no tan minimalistas.
Elegir unas zapatillas para correr trail puede ser muy complicado.
Recibo frecuentemente preguntas sobre qué tipo de zapatillas minimalistas elegir para diferentes tipos de condiciones y carreras, incluyendo trail running, y siempre respondo que depende.
¿Pero de qué depende?
Hay mejores y peores formas de elegir zapatillas para trail running y no tiene que ser tan complicado como yo lo hice inicialmente.
En este post explicaré todos los problemas y malas elecciones que he hecho intentando encontrar la mejor zapatilla de trail para mí. He pasado de más minimalista a menos minimalista en los últimos años.
Y lo más importante, te daré algunos consejos para que no cometas los mismos errores que yo cometí.
Mis primeras zapatillas de trail – Merrell Trail Glove
Para correr en asfalto Merrell es mi marca preferida. Uso unas zapatillas 100% minimalistas y otras intermedias. Esta combinación ha funcionado perfectamente para mí, corriendo al estilo minimalista en los últimos 4-5 años, pero en la montaña he tenido que cambiar un poco mi elección de calzado.
En los últimos 3-4 años estoy corriendo cada vez más trail y cada vez carreras más exigentes.
Mis primeras zapatillas de trail minimalista fueron las Merrell Trail Glove 2 (ya están con el modelo Merrell Trail Glove 4). Compré este calzado 100% minimalista (0% drop y 11mm de protección) unos meses antes de hacer mi primera Ultra Trail Minimalista – los 78km del Swissalpine Davos en los Alpes Suizos. Llevaba corriendo al estilo minimalista un par de años y esta era mi primera prueba ultra después de convertirme en corredor minimalista.
Elegí las Merrell Trail Glove 2 porque quería un calzado lo más minimalista posible, lo cual no fue una muy buena elección.
Cuando empezaba mi entrenamiento en los montes de Málaga, y después de un par de viajes a Sierra Nevada, note desde el principio que correr con un zapato 100% minimalista en las montañas no era la mejor opción.
Las Merrell Trail Glove 2 son ultra finas y se nota cualquier piedra del terreno. El simple hecho de correr en un camino con piedrecitas era casi imposible. Como corredor minimalista, se desarrolla una especie de radar para evitar cualquier obstáculo aparentemente peligroso en el camino, como cristales, pero en un camino con piedras, ya no es posible evitarlas todas.
Según lo que yo había leído, algunos corredores minimalistas, aparentemente aprenden a absorber todo tipo de golpes, pero ese no fue mi caso. Yo podía elegir entre bajar la velocidad muchísimo o tener dolores muy frecuentes, cada vez que no podía evitar una piedra afilada.
¿Las zapatillas para asfalto sirven para trails?
Insistí, durante toda la temporada de entrenamiento, en seguir con estas zapatillas minimalistas de trail hasta una semana antes de la carrera, cuando me hice bastante daño en el pie, y decidí correr con mis zapatillas minimalistas intermedias. Estas zapatillas no están nada preparadas para trail y la suela no tenía mucho agarre, pero prefería “patinar” un poco, que hacerme daño cada vez que pisaba el suelo.
La carrera en general fue bien y, aunque mi calzado no era el más adecuado para trail, no tuve mayores problemas, en primer lugar porque no era una trail con mucha subida (+2800m en 78km).
Para mi siguiente carrera Ultra, los 101km de Ronda, seguí corriendo con un par de zapatillas de Merrel intermedias. Los 101km de Ronda tienen todavía menos subida (+2700m en 101km) y casi todo son caminos de tierra. Como había probado parte de la ruta sabía que era más importante proteger mi pie de las piedras afilados que un agarre trail.
Mis segundas zapatillas de trail – Marrell Bare Access Trail
El año después de correr los 101km de Ronda tocaba hacer los 122km de Lavaredo en Italia (en 2016) – una carrera mucho más exigente técnicamente con sus 122km y con +5800m de subida.
Corría cada vez más en montaña, participando en trails de diferentes distancias y mis Merrell intermedias se quedaba muy cortas, incluso en carreras de pocos kilómetros con subidas pronunciadas.
Por eso decidí buscar otro calzado especializado en trail pero con un poco más de protección que las Trail Glove. Como Merrell eran mis zapatillas preferidas para asfalto, decidí probar las Merrell Bare Access Trail. Son unas zapatillas con cero drop, pero con 15mm de protección. Inicialmente me encantaron.
Compré mi par de Merrell Bare Access Trail unos 6-7 meses antes de la carrera de Lavaredo en Italia y eso quizás fue un pequeño error, porque cuando llegue a la carrera estaban ya algo desgastadas. Solamente habían corrido unos 300-400km (en total con estos zapatos), así que no le di mayor importancia, me parecía que un zapato de unos 100€ debería poder aguantar algo más que eso.
La carrera de Lavaredo fue muy dura y cuando empezó a llover, alrededor de los 80km, fue cuando empecé a notar que mi elección de calzado no era la mejor. Había mucho barro, pero parecía que todos los demás corredores tenían un agarre bastante bueno, mientras que yo me sentía como si estuviera en una pista de hielo. Especialmente los últimos 10km montaña abajo, en un bosque con 20-50cm de lodo, los hice más de culo que de pie.
No creo que solamente fuera porque mis tacos estaban un poco más desgastados, en general creo que la suela de las Merrell Bare Access Trail (Vibram) no es la mejor opción para un Trail ultra tan exigente.
Mis terceras zapatillas de Trail – Inov-8 Terra Claw 220
Decidí cambiar de marca y probar Inov-8 que sigue teniendo algunos aspectos minimalistas, como la parte delantera más ancha. Había leído buenas críticas sobre estas zapatillas de trail.
Elegí las Inov-8 Terra Claw 220 (este modelo ya no se vende, pero lo más similar es el Inov-8 X-Talon 210) que, aunque tienen 4mm de drop, tienen la misma protección que las Marrell Bare Access Trail. Con estas zapatillas correría el Ultra Bluetrail de Tenerife en 2017, una carrera de unos 100km y con +6000m de subida.
En general, no tuve problemas en las subidas, pero el agarre de estas zapatillas no era ideal bajando. Había probado el calzado en carreras trail en Andalucía y no tuve demasiados problemas, pero con las pequeñas rocas volcánicas redondas en Tenerife, no tenían mucho agarre para correr en las bajadas. Obviamente también tiene mucho que ver con mi experiencia en este tipo de terreno y técnica de correr, y no siempre se puede culpar al calzado pero decidí, después de esta carrera, probar con unas zapatillas mucho menos minimalistas pero 100% enfocadas al trail.
Mis cuartas zapatillas de trail – Inov-8 Trail Talon 275 GTX
Mi siguiente elección fueron las Inov-8 Trail Talon 275 GTX que tienen 8mm de drop y 17,5mm de protección. Llevo solamente un par de meses con ellas y carreras más cortas – los 36km, con +2100M de subida, de Sierra Bermeja en Estepona (noviembre 2017), ha sido la carrera más exigente por el momento – pero el cambio es notable en el agarre que tienen estas zapatillas, comparado con cualquier otro zapato trail que he probado.
Tienen otras cosas que me gusta menos, pero eso lo dejo para otro post donde voy a hacer una valoración completa de las Inov-8 Trail Talon 275 GTX.
Como se ve en las fotos (aunque obviamente las Inov-8 Trail Talon 275 GTX son más nuevas) tienen tacos mucho más pronunciados.
Hasta he probado a ir con diferentes pares de zapatillas a donde entreno más frecuentemente, en los Montes de Malaga, para comparar como es el agarre entre todas las zapatillas que tengo y hay una clara diferencia.
Personalmente he llegado a la conclusión de que el agarre y la protección es más importante para mí a la hora de correr trail, que correr con un zapato minimalista. En los trails no soy un corredor rápido, así que el peso total del calzado no importa tanto. El hecho de confiar en que mis zapatillas tienen agarre es muchísimo más importante para mí, especialmente en las bajadas.
¿Como elegir zapatillas de trail?
Como he explicado más arriba mis primeros zapatos de trail eran de Merrell porque eran la marca minimalista que usaba para correr en asfalto. Pero en mi caso, esto no ha sido de mucha ayuda y en lugar de ser fiel a una marca que ha funcionado para otra superficie, es mejor empezar desde cero si buscas tu primer zapato trail.
Cuando elegí las Inov-8 empecé a mirar solamente marcas que tienen un equipo profesional que participan en las carreras trail más importantes y exigentes como UTMB. Para Merrell las zapatillas trails no son su enfoque principal y tienen 1 o 2 modelos, mientras que para otras marcas el trail es su especialidad y sí tienen su propio equipo profesional de trail.
Aunque Inov8 no es uno de los equipos más fuerte en el mundo de trail, me parecieron una buena opción porque tienen algunos aspectos minimalistas y son mucho mejor opción que otras marcas 0% minimalista. Parece que todas las marcas minimalistas tienen un modelo trail para poder captar clientes en este nicho del mercado pero sin especializarse y eso se nota en la calidad (igual que las grandes marcas como Nike o Adidas tienen un par de modelos minimalistas).
Antes de empezar a mirar modelos tienes que tener claro el tipo de uso que les vas a dar. Aquí es importante tener en cuenta la distancia de las carreras, que pronunciadas son las subidas y bajadas, el tipo de superficie y las condiciones meteorológicas (aunque lo últimos es difícil de valorar, no es lo mismo un zapato para nieve que para el desierto).
Cuando ya tienes claro su uso, es recomendable buscar en YouTube videos especializados en probar y valorar zapatillas de Trail y además con un enfoque, por ejemplo, en zapatillas para Ultra Trails. Hay que asegurarse de que los videos son de gente que tiene experiencia en trail y que han probado los diferentes modelos en diferentes terrenos. Hay que tener en cuenta si tienen algún interés comercial detrás de recomendar un modelo u otro. Ver estas valoraciones te puede ayudar a elegir entre un par de modelos a probar, pero no es una garantía que funciona siempre.
Si ya has investigado un poco los potenciales modelos que podrían ser una opción, siempre es recomendable probar las zapatillas en una tienda – aunque no siempre es posible porque como en el calzado minimalista también en zapatillas de trail hay que buscar un sitio especializado.
Si la persona que te atiende en la tienda tiene experiencia en trail, y especialmente el mismo tipo de carrera que te planteas, siempre es una buena ayuda escuchar sus consejos. Pero en muchas tiendas este no es el caso y casi es mejor no recibir nada de ayuda, ni información que quizás no es cierta.
Probar unas zapatillas de trail en una tienda tampoco es de gran utilidad, ya que no te ofrece ninguna garantía sobre cómo se comporta en una carrera – puedes notar si son cómodas o no y comparar un poco el perfil de tacos y la protección entre varios modelos, pero no sabes cómo se comporta para ti en la montaña hasta que lo compruebas.
Aunque no se puede saber antes de haber probado un calzado en varias carreras si es ideal, si haces tus investigaciones iniciales quizás puedas evitar los mismos errores que he hecho yo.
Aquí algunos consejos para elegir zapatillas Trail:
- Determinar primero para que vas a usar las zapatillas de trail.
- Qué marcas están especializadas en este tipo de carreras, cuántos modelos tienen y si cuentan con un equipo profesional. Busca su conocimiento y experiencia.
- Ver videos y leer valoraciones en blogs.
- Buscar consejos de gente que ha probado las zapatillas para el uso que tú le quieres dar, y mejor si han probado varios modelos y los ha comparado.
- Probar el calzado si es posible antes de comprar.
- Sino encuentras una tienda física Amazon es la tienda online con la mejor oferta