MOTIVACIÓN Y RUNNING:

Mantener la motivación alta es algo muy importante en todos los deportes, pero si hay uno en el que es imprescindible es, sin duda, el running. Y es que correr, sobre todo al principio, puede resultar una actividad muy cansada, aburrida y monótona, en la que en la mayoría de ocasiones resulta casi vital mantener un plan de entrenamiento regular que ayude a aumentar la motivación.

Es necesario mencionar que esta desgana por salir a entrenar se da sobre todo al principio, cuando todavía no se ha adquirido el hábito de correr. Tras unas semanas de entrenamiento, los corredores comienzan a sentirse menos cansados, notan que avanzan mucho más deprisa y son capaces de correr más kilómetros, aumentan su potencia muscular y respiratoria y, sobre todo, comienzan a notar como cada día se sienten mucho mejor tanto física como psicológicamente. ¿Qué consecuencias tienen todas estas sensaciones del corredor? Pues básicamente la motivación se dispara y correr se convierte en una de las actividades más placenteras del día.

El problema llega cuando las obligaciones diarias y el cansancio hacen que la motivación disminuya y que estos planes de entrenamiento sean difíciles de mantener. Por eso, antes de que se den esos momentos de flaqueza, es necesario que cada corredor encuentre las razones adecuadas para ser persistente en este deporte y seguir motivándose día a día.

Para ayudarte a encontrar esas razones hemos preparado un “Decálogo de la Motivación del Runner”, en el que te contamos cuáles son las 10 premisas que has de cumplir para conseguir que las ganas de ponerte las zapatillas y salir a correr sean mayores cada día.

 “Decálogo de la Motivación del Runner

  1. Recordar los beneficios físicos y psicológicos que aporta correr.
  2. Comenzar a entrenar poco a poco .
  3. Elegir objetivos y metas que se ajusten a las posibilidades reales de cada uno.
  4. Anotar los éxitos y, si es posible, publicarlos en las redes sociales.
  5. Entrenar en lugares interesantes, por buenas rutas o pistas adecuadas.
  6. Entrenar con compañeros motivadores o salir a correr solo.
  7. Utilizar frases automotivadoras y música mientras se corre.
  8. Aprovechar el tiempo para escuchar podcast.
  9. Buscar actividades alternativas al running.
  10. Disfrutar y divertirse corriendo.

1. Mejora Física y Psicológica
Una de las cosas que más motiva a los corredores a seguir entrenando es la mejora, tanto física como psicológica, que sienten tras un tiempo de entrenamiento. Con el running se mejora el funcionamiento del sistema circulatorio, del sistema respiratorio, mejora la digestión y, además, se pierde peso. Por si esto fuera poco, también mejora el sueño, el sexo y retrasa el envejecimiento, y produce euforia y bienestar reduciendo el estrés y la depresión. Si quieres conocer el por qué de todas estas mejoras no dudes en leer el post “Encuentra la Felicidad corriendo. ¡Practica running y siéntete mejor!”, donde se describe, con todo lujo de detalles, cuál es la razón por la que se produce esta sensación de felicidad al correr.

08b_progresar_rapido2. Empieza a entrenar poco a poco
Otra de las cosas más importantes al empezar a correr es que lo hagas poco a poco, acostumbrando a tu cuerpo a este nuevo tipo de ejercicio. No pretendas desde el primer entrenamiento correr una hora seguida, ya que lo único que conseguirás será lesionarte, cansarte en exceso y perder la motivación al ver que no consigues aguantar a un buen ritmo todo el tiempo que pretendías. La mejor forma de mantener esa motivación es empezar corriendo unos 5-10 minutos el primer día y a partir de ahí ir subiendo el tiempo poco a poco. Así,  llegarás a correr largas distancias sin lesionarte y sin sentirte fracasado por no cumplir con los objetivos marcados. Ver también nuestra sección planes de entrenamiento (ENLACE) para mas información.

3. Márcate metas realistas
Muy ligado al punto anterior está el hecho de marcarte metas realistas que sepas que puedes llegar a cumplir. Si nunca has corrido será casi imposible que en un mes de entrenamiento corras con soltura una hora y media. Además, una buena ayuda en lo que a motivación se refiere es establecer unos objetivos claros y hacerlos visibles en tu día a día. Por ejemplo, si deseas llegar a correr un maratón en concreto, imprímete el cartel del evento y colócalo en algún sitio visible dónde puedas verlo cuando te prepares para salir a correr. Eso te hará recordar la razón por la que entrenas.

4. Anota y publica tus éxitos
Otra forma de motivación muy eficiente es anotar tus éxitos y premiarte por ellos. Para ello lo mejor es que anotes en un cuaderno cuál es la distancia y el tiempo que corres cada día y así de un simple vistazo podrás ser consciente de tus propios avances. Además, es muy positivo que te premies por tus conquistas con elogios como “lo has hecho muy bien” o “vas o conseguir lo que te propongas”. Eso sí, recuerda que estos premios solamente debes dártelos cuando realmente lo has hecho bien, pues sino pierden su efectividad. Otra buena forma de recibir refuerzo social en tus avances es publicar tus marcas y rutas en las redes sociales. Existen un montón de aplicaciones que te permiten recibir, incluso en tiempo real, el apoyo de tus familiares y amigos. ¿Qué hay más motivador que ser alentado por un amigo mientras corres?

SwissAlpine85. Elige un buen compañero o corre solo
Algo que marca mucho la motivación para correr de bastantes runners es hacerlo siempre con un familiar o amigo. Pues bien, aunque muchas personas necesitan tener a alguien que les “fuerce” a salir a correr, no es para nada aconsejable “atarse” a un compañero de running. Salir a correr solo puede convertirse en una de las mejores actividades para desconectar y relajarse, fomentando la independencia y la conexión con uno mismo. Además, correr sin compañeros permite mantener siempre tu propio ritmo y alcanzar de forma más fácil los propios objetivos.

6. Selecciona una buena ruta
Una de las cosas que no se tienen siempre en cuenta, pero que pueden llegar a marcar la diferencia entre correr placenteramente o llegar a casa frustrado es elegir una buena ruta. Correr por una zona en la que debes pararte cada poco en un semáforo, te cruzas con mucha gente o hay mucho tráfico puede suponer que tengas que cambiar constantemente el ritmo de carrera y que acabes por desmotivarte. Así que elige una buena ruta y disfrútala.

7. Motívate con mantras positivos y música

También puedes luchar contra el cansancio mientras corres repitiéndote mantras positivos como “no te rindas”, “puedes hacerlo” o “estás cansado pero puedes conseguirlo”, y utiliza música para distraerte, relajarte y seguir un ritmo constante. ¡Incluso existen listas de reproducción especialmente confeccionadas para darle ritmo a las carreras de los runners!

8. Aprovecha el tiempo para aprender

Si no eres de los disfrutan corriendo con música, puedes aprovechar el tiempo que pasas entrenando aprendiendo idiomas, escuchando tus programas de radio favoritos o disfrutando de relatos de libros. Todos estos recursos se denominan  podcast y encontrarás cientos diferentes en internet.

9. Busca alternativas al running
Es bueno entrenar fuerte, cuidarse e intentar alcanzar los objetivos que te propones, pero también es aconsejable que busques alternativas al running y practiques otros deportes y actividades al aire libre. Variar de deporte hará que no te desmotives al practicar siempre el mismo, y te permitirá adquirir otras habilidades que seguro que te sirven en tus entrenamientos.

10. Disfruta corriendo
Y por último y más importante, todo runner debe disfrutar corriendo. Aunque te guste entrenar duro y tengas un objetivo claro que deseas alcanzar, nunca dejes que la meta no te deje disfrutar del placer del camino. ¡Diviértete corriendo y la motivación se mantendrá sola!