Hace más de un mes que me lesioné (o más bien sentí algunas molestias) y cambié mi plan de entrenamiento para correr solamente cada dos días (3-4 veces a la semana). Desde entonces no he vuelto a sentir molestias.

En general me parece que la cosa va bastante mejor. Ya no tengo que gastar tantos recursos mentales en pensar exactamente cómo debería correr y el estilo de minimalista me viene de una forma más natural. Algunas veces experimento un poco con algunos consejos más avanzados de ciertos estilos minimalistas, pero en general solamente voy a correr sin pensar en nada más.

Ya estoy corriendo unos 20-40 kilómetros a la semana, con distancias que a veces han llegado a los 15km. Eso sí, cuando corro más de 10km me tomo 2 días de descanso para asegurar que mi cuerpo se recupera bien. También continúo realizando ejercicios mínimo 2 veces por semana y, en general, ya no siento tanto cansancio en los gemelos ni en los pie después de entrenar.

Mi próximo objetivo y mi graduación como corredor minimalista será dentro de 3 meses, cuando participe en una media maratón a la que me he apuntado.

Cambiando de tema, aquí os dejo mi último video. Esta vez es bastante más corto porque lo ha grabado mi madre, que está de visita en España desde Dinamarca, y he tenido que seleccionar entre varios videos que no podían usarse porque no se veían bien.

En general me parece que mi estilo está mejor que en los últimos videos, aunque está aún muy lejos de estar perfecto. Mi estilo al correr me parece más fluido, sigo cometiendo errores pero no parece tan forzado comparado con las grabaciones anteriores.

Analizando el video, en algunas pisadas parece que caigo un poco adelantado del cuerpo y no justo en el centro de gravedad, aunque es difícil verlo bien porque la grabación se ha realizado un poco de lado.  Aún así, veo como mi pisada ha mejorado bastante, piso con el pie bastante plano, un poco con la parte delantera del pie, pero no taloneo como en el último video.

Si hay algo a lo que sí debería prestar un poco más atención es mi postura corporal, que no está del todo recta y parece que me inclino un poco hacia delante desde la cadera. Según algunos estilos minimalistas, no es malo inclinarse al correr, siempre y cuando se haga desde los tobillos y no desde las caderas, por lo que es un tema que debo mejorar.

Esta corrección es una de las cosas más complicadas de hacer bien porque la tendencia natural de los corredores “normales” es –al igual que la mía- hacerlo desde la cadera. Por esta razón muchos especiales recomiendan no intentar realizar esta inclinación ya que cuando aprender un estilo diferente es muy difícil de implementar.

En conclusión, como he mencionado más arriba, he estado experimentando un poco con mi estilo al correr y parece que debería volver a enfocarme más en la parte más básica para no cometer este tipo de errores, especialmente porque pueden convertirse en malos hábitos que pueden llegar a ser difíciles de cambiar.