
Unas tres semanas después de haberme grabado corriendo por primera vez (para ver esta grabación consulta el post “Mi primera grabación”) y después de haber tenido varias semanas de entrenamiento para adaptarme a mis nuevas zapatillas minimalistas, decidí grabarme de nuevo para comprobar si había podido corregir algunos de los muchos errores que cometí durante mi primera grabación.
Sabía que tres semanas era muy poco tiempo y que no podía esperar milagros, pero había leído mucho sobre la importancia de grabarse con regularidad, especialmente al principio, para poder ver uno mismo los errores que comete.
Estas grabaciones son especialmente importantes si estamos aprendiendo el estilo minimalista por nuestra cuenta, sin tener un entrenador que pueda corregirnos en el momento los errores que cometemos. Incluso si realizas un pequeño cursillo donde aprender a correr al estilo minimalista, grabarse después sigue siendo igual de importante para comprobar que se ha afianzado el estilo y que no se comenten algunos de los errores más comunes al cambiar a al estilo minimalista.
Después de haber corrido varias semanas con mis nuevas zapatillas Merrell de transición y mis zapatillas barefoot de Teva, las sensaciones fueron muy buenas –corría más o menos el 70% de las veces con las Merrell ya que me parecían mucho más cómodas al principio (si quieres saber cuáles son las diferencias entre unas zapatillas barefoot y unas de transición consulta la sección de nuestra web)-. Notaba que había mejorado bastante mi estilo al correr y, además de estar más pendiente de caer mejor con el pie, sentía perfectamente en los gemelos la diferencia entre correr con mis zapatillas tradicionales y las minimalistas.
La grabación
Decidí no grabarme corriendo sólo con las Teva o las Merrell, creí que sería interesante compararlo también con mis antiguas zapatillas Brooks y con las zapatillas náuticas que había usado mientras esperaba a que llegaran mis zapatillas minimalistas.
Como se puede ver en los videos, mi estilo ha mejorado un poco con respecto a mi primera grabación aunque todavía hay muchos aspectos en los que seguir evolucionando.
Zapatillas tradicionales Brooks
Si empezamos mirando el video donde corro con zapatillas tradicionales Brooks veremos que, aunque he mejorado comparado con el primer video donde también corro con esas zapatillas, todavía tiendo a talonear un poco –aún piso a veces primero con el talón- y mi postura corporal tampoco es muy recta ni relajada –esto puede deberse en parte a notar la presión de estar siendo grabado-.
Analizando en profundidad el video, me he dado cuenta de que taloneo un poco más con la pierna izquierda que con la derecha, algo bastante común en los corredores que tienen más problemas en una pierna que en otra. Mirando el video en velocidad normal esta diferencia casi ni se aprecia, pero si lo ves a cámara lenta o fotograma a fotograma se puede apreciar perfectamente cómo se realiza cada apoyo.
Zapatillas de transición Merrell Bare Access 2
Ahora comentaré el video en el que corro con las zapatillas de transición de Merrell. Analizándolo podemos ver que al correr me centro demasiado en retirar la pierna hacia atrás y puede llegar a parecer que voy corriendo dándome patadas en el culo. Esta forma de correr la recomiendan algunos estilos minimalistas como el Pose y puede ayudar a eliminar algunos malos hábitos del estilo tradicional, pero en mi opinión no es la manera más eficiente de correr.
Por otra parte, en este video se puede ver como sigo taloneando un poco –igual que en el video anterior, taloneo más con la izquierda- aunque quizás un poco menos que con las zapatillas Brooks.
Zapatillas barefoot Teva
Al principio del video con las zapatillas Teva podrás verme corriendo intentando atrapar a mi hijo Gabriel que intentaba escaparse (también puedes ver el video de “Tomas Falsas” en la sección sobre mi). Ahora hablando en serio, si nos fijamos en cómo piso el suelo parece que con estas zapatillas consigo talonear menos que en los dos primeros videos -consigo caer con el pie más plano- aunque sigo apoyando la pierna más adelantada al cuerpo y lejos del centro de gravedad.
Zapatillas náuticas
En el último video corro con zapatillas náuticas, y es en este en el que parece que consigo un mejor estilo, aunque es un poco difícil de analizar porque está bastante movido y mal grabado. Mi pisada está más cerca del centro de gravedad y los apoyos los realizo con el pie plano y primero con la parte delantera del pie. Además, aunque mi postura corporal sigue siendo un poco mala, en este caso es en el que mejor postura mantengo de los cuatro videos.
Conclusión
Todos estos videos están filmados el mismo día y con muy pocos minutos de diferencia, por lo que es muy interesante ver cómo se modifica el estilo según la zapatilla que uso en cada grabación: cuanto más minimalista es la zapatilla mejor es mi estilo al correr.
Hubiera sido interesante haberme grabado también corriendo descalzo, pero aun así queda bastante claro que la zapatilla influye bastante en la forma que tenemos de correr, especialmente para alguien que todavía está aprendiendo la técnica minimalista.
Aunque no soy un gran fanático de correr descalzo y, como he mencionado anteriormente, normalmente corro más con zapatillas de transición, lo que si debo reconocer es que el proceso de aprendizaje del estilo minimalista es mucho más fácil y rápido si se corre con zapatillas 100% minimalistas o directamente descalzo que con cualquier otro método.