
Después de esperar unos 10 días a que llegaran mis nuevas zapatillas minimalistas, por fin recibí el paquete. La compra la hice en una tienda online de Inglaterra llamada shoesshop.com que se especializa en calzado deportivo y el envío fue gratuito así que ya contaba con que tardarían varios días en llegar.
Tras mucho pensarlo y comparar características, me decidí por comprar un par de zapatillas de la marca Merrell, concretamente el modelo “Merrell Bare Acces 2” (para más información sobre cómo elegí tanto el modelo de zapatillas como la tienda online, consulta el post “La compra de mis primeras zapatillas de correr minimalistas”).
Al final opte por comprar dos pares de zapatillas, unas Merrell y unas Teva 100% minimalistas, pero en este post sólo hablaré de mi experiencia con las Merrell.
– Características de Merrell Bare Access 2
Primero os comentaré algo más sobre este modelo de zapatillas. Las Merrell Bare Access 2 son unas zapatillas minimalistas que entran en la categoría de transición, aunque están en el limite entre unas zapatillas 100% minimalistas y unas de transición. No tienen nada de drop -diferencia entre la altura de la parte delantera y trasera de la zapatilla- y una suela de 13,5mm de grosor que, aunque da algo más de protección que una zapatilla 100% minimalista, su anchura es mucho menor que la de las zapatillas de correr tradicionales. (Puedes ver las características de los diferentes tipos de zapatillas minimalistas AQUI). Las Merrell Bare Access 2 están diseñadas para correr sobre asfalto, por lo que no cuentan con mucho GRIP que permita correr cómodamente por caminos de tierra o por la montaña. Aunque tiene algo de suela y una apariencia similar a algunas zapatillas tradicionales, este modelo minimalista tiene una estructura más flexible y pesa bastante menos que la mayoría de zapatillas tradicionales.
Algunos Facts sobre los Merrell Bare Access
- Suela: 13,5mm
- Drop: 0mm
- Textil: Malla transpirable
- Suela: Producido por Vibram
- Peso: 130 gramos
– Primeras sensaciones al probar las Merrell Bare Access 2
Las Merrell Bare Access 2 han sido las primeras zapatillas minimalistas para correr que he probado en mi vida, así que es difícil que pueda compararlas con otras zapatillas minimalistas –dejando a un lado las zapatillas Teva que compre al mismo tiempo-, pero si que puedo compararlas con mis zapatillas tradicionales -las últimas que me compré fueron unas Brooks y unas Adidas- y la sensación que tuve nada más comenzar a correr fue bastante rara y diferente.
En primer lugar, el hecho de no notar ninguna diferencia de altura entre la parte delantera y trasera de la zapatilla era bastante extraño. En las zapatillas tradicionales es muy normal que haya al menos 1cm de diferencia, así que correr con estas zapatillas completamente planas me daba la sensación de que mis pies estaban más en contacto con el suelo. Obviamente este es el objetivo principal de las zapatillas minimalistas y simplemente probándotelas, sin ni siquiera empezar a correr, ya puedes notar claramente la diferencia. Incluso teniendo en cuenta que las Merrell tienen bastante anchura de suela -13,5mm- todavía sigue siendo bastante menos que los 30mm que tienen de media las zapatillas tradicionales y la sensación de contacto con el suelo es muchísimo mayor.
Otra de las cosas que marcan la diferencia entre unas zapatillas y otras es que las Merrel Bare Access 2 dejan mucho más espacio para los pies. Estamos acostumbrados a que, con zapatillas tradicionales, los pies estén muy apretados y oprimidos, por lo que la sensación de poder mover un poco los pies dentro de la zapatilla era muy agradable y cómoda. Inicialmente pensé que este espacio añadido podría hacerme daño en los pies durante la carrera, pero en realidad mi experiencia ha sido la contraria: desde entonces tengo muchísimos menos problemas en los pies que cuando corría con zapatillas tradicionales.
– Las primeras carreras con mis Merrell Bare Access 2
Después de haber corrido toda mi vida con zapatillas tradicionales, la primera carrera con las Merrell Bare Access 2 me resultó un poco extraña. Ya llevaba varias semanas intentando cambiar mi estilo al correr por un estilo más minimalista, pero como podrás comprobar en el post “Mi Primera Grabación minimalista”, el cambio que había conseguido con mis zapatillas tradicionales no estaba siendo ningún éxito.
Había notado alguna mejoría al empezar a correr con zapatillas náuticas, pero como no estaban diseñadas para correr se me salían con facilidad y era un poco incómodo entrenar con ellas.
Aunque correr con las Merrell Bare Access 2 fue desde el principio muy diferente a todo lo que había probado antes, nada más empezar ya comencé a notar que usándolas era mucho más fácil cumplir con algunas de las “reglas minimalistas” esenciales, sobre todo las que afirman que es necesario no caer con el talón y evitar apoyar el pie con la pierna adelantada al cuerpo. Como las Merrell Bare Access 2 son zapatillas de transición con algo de suela, si en algún momento taloneaba los pies no me dolían tanto como lo hacían al usar las zapatillas náuticas o las zapatillas Teva, pero si podía notar que lo estaba haciendo mal desde el primer momento y corregir mi estilo inmediatamente.
Otra de las cosas que noté desde el principio es que eran bastante más ligeras que mis Brooks o que mis Adidas -creo el peso de ambas ronda los 300 gramos-. Estoy seguro de que los beneficios de correr con unas zapatillas que pesan la mitad son muy importantes para correr largas distancias o realizar carreras rápidas, aunque como yo estaba en pleno proceso de cambio de estilo seguí el consejo minimalista de evitar correr mucho y muy rápido con ellas.
En general estoy muy contento con mis zapatillas Merrell Bare Access 2 y, si tuviera que mencionar algo, el único punto negativo que encuentro es que el material con el que están fabricados los cordones no es muy bueno y se sueltan con mucha más facilidad, sobre todo si los comparo con los cordones de mis zapatillas tradicionales.
NOTA POSTERIOR: Después de haber usado los Merrell Bare Access 2 durante casi un año se han empezado a romper un poco en la zona de unión entre la suela y la parte superior de la zapatilla. No es gran cosa y las he seguido usando, aunque ahora tengo otros modelos de zapatillas minimalistas y no las utilizo tanto como antes.