
Ya llevo casi 2 meses entrenando al estilo minimalista y he conseguido avanzar un poco, aunque todavía no me siento 100% natural al correr -tengo que concentrarme y pensar en cómo correr correctamente en vez de simplemente correr-.
Corro unas 4 o 5 veces por semana entre 4 y 8 km y, además, hago ejercicios los días que no corro. Algunos días me siento un poco cansado y dolorido después de correr, pero en general noto que estoy fortaleciendo los gemelos y los pies.
En mi plan de entrenamiento he combinado correr con zapatillas de transición y con zapatillas 100% minimalistas. Corro una o dos veces por semana con las zapatillas 100% minimalistas para las distancias más cortas y el resto con las de transición. Seguramente, que no sea capaz de correr largas distancias con las zapatillas 100% minimalistas, se deba a que mi técnica todavía no es muy buena y, aunque noto una clara diferencia, aún no soy capaz de correr más de 5 kilómetros. En cambio, cuando utilizo las de transición me noto mucho menos cansado.
Ya hace un par de semanas que no me grabo corriendo, se que debería hacerlo con mucha más frecuencia pero grabarme implica que alguien de mi familia o mis amigos me acompañen y no siempre es posible -vivo en una calle muy empinada y no es un sitio muy adecuado para grabarse, además con dos niños pequeños es muy difícil compaginar mis entrenamientos con el resto de mi familia-.
Por suerte he encontrado un sitio en el puerto de Málaga, concretamente en la nueva terminal de cruceros, donde han instalado casi 300 metros de pared de espejo en el que puedo observarme perfectamente mientras corro. Obviamente, no es lo mismo observarme mientras corro que verme posteriormente en video, pero es mucho mejor que no tener nada de información visual sobre cómo voy progresando.
Me he planteado empezar a correr con más frecuencia en la cinta del gimnasio para poder estudiar mejor en los espejos mi manera de correr, aunque no me termina de convencer. Las veces que he probado correr al estilo minimalista en una cinta no lo he notado muy natural y después cuando he vuelto a correr al aire libre me parecía que mi estilo había cambiado. Quizás correr en cinta requiera una adaptación pero tiene la clara ventaja de que es más fácil grabarse sin ayuda.
La verdad es que he escuchado tanto cosas positivas como negativas sobre aprender a correr al estilo minimalista en una cinta de correr, el principal problema que yo creo que existe es que si únicamente practicas en una cinta resulta mucho más difícil coger lo aprendido y trasladarlo a la calle. Como yo solamente quiero usar la cinta para poderme asegurar de que voy avanzando en el estilo y grabarme con más frecuencia, no creo que este sea un problema que deba tener en cuenta en mi plan de entrenamiento.
También he tomado la decisión de buscarme un entrenador online. Aunque nunca será igual de eficiente que contar con un entrenador en persona, creo que esta opción es mejor que ir descubriendo todo por mi cuenta. Básicamente, a este entrenador online le envío mis videos y le pregunto las dudas que me surgen sobre mi estilo. Siempre que visiono mis videos compruebo mis errores, pero seguramente hay cosas en las que no me fijo y que sería mejor solucionarlas al principio que más adelante cuando tenga esos fallos más instaurados en mi estilo minimalista. Aunque he buscado bastante, no he encontrado a ningún entrenador que ofrezca este tipo de servicios en España. Por suerte he encontrado un par de entrenadores fuera, pero quiero esperar hasta mi próxima grabación para ponerme en contacto con ellos y contratar sus servicios.
Os mantendré al día de las novedades…