¿Quieres aprender a correr al estilo minimalista (correr más eficientemente con menos lesiones, ir más rápido o llegar más lejos) pero no sabes por dónde empezar?

Como primer paso te recomendamos bajar nuestro eBook gratuito en formato PDF. En nuestro eBook  encontrarás una guía completa para aprender a correr de una forma más eficiente incluyendo consejos sobre técnica de carrera, como evitar lesiones, planes de ejercicios y de entrenamientos y mucho más.
Siempre intentamos informarte de una forma neutral, que te ayude a elegir por ti mismo y permita que experimentes hasta encontrar la mejor opción para tu forma de correr.

 

 

Información y consejos contradictorios

Aunque nosotros ofrecemos mucha información útil e interesante tanto en nuestra pagina web como en nuestro eBook, siempre te recomendamos que consultes otras páginas web, leas algún libro y veas videos sobre el estilo minimalista para que puedas adquirir una visión global y muy completa sobre este estilo y cuál es su evolución.

El principal problema para muchos es que hay tanta información que uno no sabe por dónde empezar y lo que es peor, los diferente métodos aconsejan directrices contradictorias y consejos distintos para un mismo propósito, aprender a correr correctamente al estilo minimalista.

Os dejamos el testimonio de Christian (el fundador de comocorrer.es) que se encontró con el mismo problema cuando comenzó a informarse sobre el estilo minimalista:
“En mi caso, tuve algunos problemas cuando comencé a interesarme por el estilo minimalista. Después de buscar algún entrenador de confianza que pudiera enseñarme y no encontrar ninguno inicialmente, decidí realizar un auto-aprendizaje vía internet. Tras estudiar varias páginas y su información, empecé a entrenar aplicando todos los consejos y ejercicios que había encontrado, aunque muchos de ellos me parecían complicados y contradictorios. No fue hasta un mes después, cuando ya conocía algo más sobre el estilo minimalista, cuando me di cuenta de que ¡estaba intentando aprender dos estilos distintos a la vez!”

Esta confusión suele ocurrir mucho al aprender a correr con estilo minimalista ya que casi ninguna página explica que existen varias formas de correr dentro de este estilo y simplemente se centraban en afirmar que “su estilo” es el único que lleva a los corredores a correr correctamente.

Por si esto fuera poco, las cosas se complican más si atendemos al hecho de que existen muchas razones distintas por las que un corredor puede querer cambiar al estilo minimalista, y en cada caso es necesario amoldarse a un tipo de estilo minimalista diferente. Muchos corredores desean cambiar porque corriendo de la forma tradicional sufren bastantes lesiones y han oído que con este estilo se producen menos lesiones. Otros quieren aprender a correr de forma más eficiente y así mejorar sus tiempos o llegar más lejos. Y otros incluso quieren aprender a correr descalzos por razones ideológicas. Nuestra experiencia nos lleva a afirmar que no existe un método perfecto para todos los corredores, que el estilo debe amoldarse a las necesidades y deseos del corredor y que  aprender a correr de una forma minimalista debe ser ante todo un aprendizaje flexible y adaptado a cada caso particular.

Para darnos cuenta de la gran variedad de corredores y formas de correr que existen sólo hay que observar alguna carrera de élite para comprobar que no todos los corredores corren de la misma forma, aunque si sigan unos conceptos básicos que aumenten su eficiencia.

Nosotros siempre intentaremos ofrecerte información neutral informándote sobre diferentes métodos y recomendaciones minimalistas, que te ayude a elegir por ti mismo y permita que experimentes hasta encontrar la mejor opción para tu forma de correr. Además, también podrás encontrar recomendaciones y opiniones personales de otros corredores que te ayuden un poco más a la hora de elegir cuál es tu estilo ideal.

7 consejos para aprender a correr al estilo minimalista

A continuación te ofrecemos algunos consejos sobre dónde y cómo puedes empezar tu aprendizaje sobre el estilo minimalista.

  1. Buscar información sobre el estilo minimalista. Lo primero que debes hacer es recopilar información y estudiar un poco cómo es este estilo. Tanto si piensas aprender de forma autodidacta, como si quieres buscar un entrenador personal o participar en algún curso (encontrarás más información sobre este tema en el punto 4), te recomendamos que primero busques información por tu propia cuenta y comiences a sumergirte en el estilo minimalista – que estés leyendo esta web significa que ya has dado el primer paso, ¡bien hecho!Además de toda la información que encuentres en nuestra web también hemos creado una sección de recursos útiles dónde te facilitaremos los enlaces a otras páginas útiles, a mucha información sobre el tema y a evaluaciones y opiniones sobre libros centrados en este estilo minimalista. En la sección de videos también podrás encontrar una mezcla de los mejores videos de Youtube así como videos personales de algunos de nuestros mejores corredores practicando este estilo.
  1. Logos diferente metodos de correrConocer las diferencias entre unos estilos y otros. Como comentábamos anteriormente, hay muchas formas diferentes de correr con un estilo minimalista y es aconsejable que antes de decidir cuál es la mejor para ti conozcas un poco en que consiste cada una. No es necesario que estudies en profundidad que implica cada uno de los estilos pero si que sepas cuáles son las pautas básicas que los diferencian.Los estilos minimalistas principales son Pose, Chi Running, Natural Running, Evaluation Running, Vivo Running y Good Form Running, aunque también existen muchos otros estilos registrados por diferentes entrenadores.Además de las páginas oficiales de estos estilos, también podrás encontrar mucha información en otras páginas creadas por corredores y aficionados donde enseñan a correr de forma minimalista. En general recomendamos tener un poco cuidado con páginas que confirman que su método es el “único” correcto sin discutir alternativas  o informar que existen otras opiniones.
  1. Acudir a ferias y eventos. En algunas ocasiones se celebran ferias y eventos relacionados con el atletismo o directamente con el estilo minimalista donde podrás encontrar bastante información e incluso conferencias de expertos que hablen sobre el tema. Aunque se realizan muy pocos eventos de este tipo en España, te recomendamos que acudas a alguno si tienes la oportunidad, ya que es el sitio perfecto para aprender más sobre este estilo y conocer a otros corredores y entrenadores que lo practiquen. 
  1. Buscar un entrenador o participar en un curso. La mejor forma de aprender a correr al estilo minimalista es contratando a un entrenador profesional que pueda enseñarte a correr y te corrija los fallos. Los mayores inconvenientes es que no existen muchos entrenadores que dominen este estilo y que, lógicamente, contratar un entrenador personal suele ser bastante caro. Si no puedes (o no quieres) pagar un entrenador por muchas horas de entrenamiento siempre puedes contratar sus servicios un par de horas para que te enseñe lo más importante y básico del estilo, o participar en los cursos grupales que algunos de estos entrenadores ofrecen. 
  1. Conocer a otros corredores minimalistas de tu ciudad. Si no puedes permitirte pagar un entrenador, un curso o simplemente no encuentras ninguno, una de las mejores opciones para iniciarte en el estilo minimalista es conocer y contactar con algún corredor minimalista de tu ciudad. Así podrás conocer cuál es su opinión sobre los distintos estilos, intercambiar consejos e incluso podréis salir juntos a correr. Todavía somos pocos los corredores que practicamos este estilo, aunque por regla general la búsqueda de información nos ha llevado a estar muy activos en páginas y foros, y estar dispuestos a ayudar a otros que buscan iniciarse en este estilo. Siempre hay que tener en cuenta que el otro corredor quizás no es ningún experto en el tema, pero siempre es buena idea tener algo de feedback sobre cómo corres y que deberías mejorar. 
  1. Grabarte CorriendoGrabarte mientras corres. Si no tienes a nadie que pueda evaluar tu forma de correr –e incluso si lo tienes- es buena opción pedirle a un amigo o familiar que te grabe mientras corres (o poner tu cámara a grabar sola). Lo importante es grabarte de lado para poder observar cómo das las zancadas, cómo caes, tu postura corporal, etc., y desde demasiado lejos ni demasiado cerca.
    Sin un entrenador o alguien experimentado que te oriente, grabarte mientras corres se convierte en un paso imprescindible para poder comprobar tu evolución. Muchos corredores creen que corren de manera correcta y al verse en las grabaciones se dan cuenta de que aún cometen muchos errores, y si no corres en una cinta con espejos a tu alrededor es imposible percibir estos fallos sin grabarte.Lo más recomendable es que alguien pueda grabarte regularmente, como mínimo cada dos semanas de entrenamiento, y después observar estas grabaciones a cámara lenta. De todas formas, darse cuenta uno mismo de los errores -sobre todo si es inexperto- puede ser una tarea muy difícil, así que otra opción que muchos corredores eligen es pagar a entrenadores profesionales para que vean sus videos y les envíen un feedback con sus recomendaciones (esto suele ser mas barato que una sesión de entrenamiento).
  1. NO DEBERÍAS HACER. Por último, queremos aconsejarte sobre lo que NO DEBERÍAS HACER. Si te surgen dudas sobre el estilo, tienes problemas con su aprendizaje o comienzas a tener molestias te desaconsejamos rotundamente que preguntes sobre el tema en un foro de corredores minimalistas. La razón principal es que en los foros online nunca sabes quién está contestando a tu pregunta, por muy “experto” que diga ser o conocimientos diga tener. Por regla general, mucha gente de este tipo de foros tiene grandes conocimientos sobre el estilo minimalista pero también hay gente que dice tenerlos y da consejos que pueden resultar totalmente contrarios a lo que se busca. Hay que tener cuidado sobre todo con el tema de las lesiones, pues si se siguen los consejos inadecuados pueden empeorarse o incluso lesionarse otras zonas en las que no se tenían problemas previamente.
    Con esto no queremos, ni mucho menos, desaconsejar a la gente ser parte activa de los foros. Estos lugares de encuentro online son el sitio perfecto para discutir sobre ciertos temas del estilo, enterarse de noticias u otra información, pero siempre es recomendable para corredores que tengan algo de experiencia y una base sobre el estilo minimalista. Obviamente, si no tienes experiencia, los foros son el lugar ideal para encontrar a otros corredores de tu zona, pero no son el mejor sitio para aprender a correr al estilo minimalista. Si tienes dudas concretas siempre puedes encontrar una respuesta en una página especializada o ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de poder ayudarte en tu aprendizaje sobre el estilo minimalista.