El trekking y el senderismo son actividades que practica muchísima gente, desde familias que quieren disfrutar de la naturaleza los domingos, hasta senderistas con sus mochilas que pasan largas temporadas en la naturaleza.
Es habitual ver a senderistas con bastones de trekking.
¿Qué ventajas ofrecen los bastones? ¿Qué desventajas tiene utilizarlos?
¿Cómo se usan los bastones de trekking?
¿Qué tipo de bastones debería comprar?
En esta guía encontrarás las respuestas a estas y muchas otras preguntas.
Si lo tuyo es el trail running, tenemos una guía específica sobre bastones para trail.
Si nunca antes has utilizado bastones deportivos, tenemos un guía general sobre bastones, para que conozcas todo lo que necesitas saber, como tipo de bastones, materiales de fabricación, partes del bastón, etc. Aunque, en esta guía también comentaremos brevemente algunos aspectos generales.
Beneficios y desventajas de usar bastones para trekking
Al contrario que sucede con usar bastones para correr en la montaña (trail running), existen varios estudios científicos que confirman que existen beneficios a la hora de usar bastones para hacer trekking.
Aun así, obviamente, usar o no usar bastones para trekking es una selección muy personal. Pero antes de descartarlo completamente recomendamos primero que los pruebes unas cuantas veces.
Abajo puedes encontrar, primero, las ventajas y las desventajas más frecuentes y después hablaremos más detalladamente sobre algunos puntos y sobre algunos de los estudios científicos referentes al uso de bastones.
Ventajas
- Ayudan a mantener el equilibrio y no caer en terrenos difíciles, como, por ejemplo, bajar cuestas con más seguridad.
- Protegen rodillas, ligamentos, pies y espalda.
- Distribuyen el esfuerzo entre las piernas y la parte de arriba del cuerpo (un beneficio añadido es que se entrena todo el cuerpo y no solamente las piernas)
- Con el impulso de los bastones podemos andar más rápido.
- Ayudan a subir cuestas y a superar obstáculos.
- Mejoran el ritmo y la postura.
- Sirven de ayuda para cruzar ríos y de apoyo en terrenos técnicos.
- Otros usos: tienda, animales, etc.
Desventajas
- Rompen el ritmo, a veces se enganchan.
- Requieren más energía mental, hay que pensar no solamente donde poner los pies sino también los bastones.
- Es un riesgo si caemos con ellos en las manos.
- No tenemos las manos libres para agarrarnos si es necesario.
- Podemos lesionarnos si no los usamos correctamente.
- Son un peso añadido, además de la molestia de tener que cargar con ellos y guardarlos.
- No tienes las manos libres para beber y comer con facilidad.
- No tienes las manos libres para escalar. En terrenos con demasiada pendiente, donde necesitas técnicas de escalada para subir, pueden ser un obstáculo.
- Pueden causar caídas si se rompen
Ventajas y Desventajas – Continuación
Hemos listado muchas de las ventajas y desventajas que se comentan frecuentemente sobre el uso de bastones para trekking. Queremos ahora echar un vistazo a los diferentes estudios científicos sobre el tema para después dar nuestro punto de vista.
Aunque no creemos que deberías empezar a usar bastones para trekking simplemente por lo que dicen los estudios científicos, está bien saber que las investigaciones no muestran ningún tipo de peligro o desventaja, sino todo lo contrario.
Un estudio hecho por Northumbria University en Inglaterra (https://www.sciencedaily.com/releases/2010/06/100602121000.htm) ha mostrado que los senderistas que usaban bastones durante un trekking de un día entero, no tenían más fatiga justo después del trekking, pero que si se reducía significativamente el dolor en los días posteriores a una larga salida de trekking.
Sobre el posible beneficio para las rodillas usando bastones ha habido varios estudios (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/10622357) que han mostrado que el uso de bastones puede reducir el desgaste de las rodillas hasta en un 20%.
En otro estudio hecho por Medicine & Science in Sports and Exercise, se midió a senderistas durante 60 minutos en una cinta inclinada un 5% y con una mochila que pesaba el 30% de su peso corporal. El resultado mostraba que los que usaban 2 bastones daban pasos más largos y en general eran más rápidos, lo cual puede confirmar la idea sobre la ventaja impulsadora de los bastones.
Este estudio estaba hecho con una inclinación del 5% pero en general también en terrenos planos, según nuestra experiencia, si quieres avanzar a un ritmo más rápido, los bastones pueden ayudarte a aumentar la velocidad si los usas correctamente. El uso correcto de los bastones también es clave para ayudar en la postura y el ritmo. Usados de una forma correcta tendremos una postura más recta y también mantendremos un ritmo mejor, pero si no los usamos bien pueden llegar a ser una gran desventaja (ver abajo Cómo usar los bastones).
Otras de las ventajas de usar bastones para trekking como, por ejemplo, ayudar a mantener el equilibrio, bajar con más seguridad y pasar obstáculos, son también ciertas en muchos casos, pero depende del terreno donde nos movamos.
Si el terreno es técnico, pero no se acerca a la escalada, los bastones sí pueden ser de gran ayuda. El problema principal es cuando necesitamos usar las manos, por ejemplo, para agarrarnos y ayudar a un compañero. Aquí los bastones son un obstáculo y se deberían de guardar, si vemos que hace falta usar las manos.
Otra de las ventajas mencionadas arriba sobre el uso y el entrenamiento de la parte superior del cuerpo usando bastones, la vemos también como una ventaja importante. La disciplina de la marcha nórdica se inventó en Finlandia justamente con este propósito: ofrecer un entrenamiento a personas que les gusta andar para que también entrenen la parte superior del cuerpo.
Aparte de esas ventajas, llevar unos bastones también pueden servir para medir la profundidad de un rio y cruzarlo, para quitar vegetación punzante, para usarlo como herramienta, por ejemplo, para reemplazar un palo de una tienda rota y hasta para defenderse de animales peligrosos.
Si miramos a las desventajas, los bastones pueden engancharse y romper el ritmo, con ellos no tienes las manos libres para beber o comer, es un peso añadido y usarlos requiere energía mental. Esto es parte de la curva de aprendizaje, porque los que llevamos años usando bastones, podemos perfectamente beber, guardar y usar los bastones sin que nos interrumpa demasiado.
Dicho esto, sí que hay algunas precauciones importantes que se deben tener en cuenta a la hora de usar bastones para trekking. Una de los principales, como mencionábamos arriba, es que los bastones no son válidos para todos los terrenos. Si el terreno es demasiado inclinado o técnico, no tener las manos libres puede ser un peligro. Los bastones pueden romperse, lo cual puede causar caídas, y si caemos con los bastones en las manos es probable que nos hagamos más daño (incluso daño a otras personas) que si caemos sin bastones.
Como usar los bastones
Usar bastones de forma eficiente para trekking y senderismo requiere conocer la técnica, pero principalmente requiere práctica.
Las primeras veces que usas bastones es muy probable que sientas que no te ofrecen ninguna ventaja y hasta puedes sentirte un poco más fatigado, especialmente si no estás acostumbrado a usar los músculos de hombros y brazos, que se usan con los bastones.
Esto forma parte de la curva de aprendizaje, pero es relativamente rápido comenzar a utilizarlos de forma eficiente.
No es recomendable que vayas a un trekking de 8 horas la primera vez que usas los bastones, es mejor empezar poco a poco.
La Correa
Lo primero que tienes que aprender es algo tan sencillo como usar la corea bien. Muchísimos senderistas no usan la correa o la usan mal. Haciéndolo bien se distribuye el esfuerzo de usar el bastón de forma óptima.
Si solamente agarras los bastones con tus manos, sin usar la correa, es muy probable que notes cansancio en los dedos y antebrazo, por el esfuerzo que se necesita para mantener los bastones.
Esto quizás no importe mucho para una vuelta de 1-2 horas, pero es recomendable acostumbrase a usar bien la correa desde principio. Además, es algo muy fácil, como se muestra en la foto abajo:
Tamaño de los bastones:
Es necesario elegir bien el tipo de bastones y su tamaño. Existe una regla simple para conocer cuál es el tamaño adecuado para nosotros. Consiste en multiplicar tu altura en centímetros, por 0,68, redondeando las unidades a la decena más cercana o hacia abajo. Por ejemplo, si mides 180cm (180*0,68=122,4) el bastón debería de ser de 120cm. Si mides 160cm (180*0,68=108,8) podrías escoger entre unos de 100cm o de 110cm (o puedes optar por unos bastones ajustables).
Usar un bastón o dos
Los bastones deportivos para trekking están hechos con la idea de usarlos en pares y es así cuando realmente ofrecen todas las ventajas que hemos mencionado arriba.
Para trekkings cortos es perfectamente válido usar solo un bastón, que te puede ayudar un poco. El principal problema de usar de forma prolongada un solo bastón, es la postura que se mantiene, esta no es normalmente la ideal y puede causar dolores en el cuello o la espalda.
Postura
Los bastones ayudan a mantener una postura más recta. Esto es de gran ayuda sobre todo en las subidas, porque sin ellos tendemos a inclinarnos hacia delante. Utilízalos para mantener tu pecho elevado, así podrás respirar mejor y distribuir mejor el esfuerzo.
Intentar mantener una postura recta es un poco más difícil si llevas una mochila pesada porque se tiene la tendencia a inclinarse hacia delante. Esto puede dañar/romper los bastones más rápidamente, especialmente si no tienes bastones de calidad (ver abajo explicación sobre tipo de bastones y materiales)
Además de la postura recta es importante mantener los codos lo más relajados posible, cerca del cuerpo.
Técnica para usar los bastones
Los dos claves principales en la técnica de usar bastones para trekking son:
- El uso de los hombros
- Dónde apoyar el bastón y el ángulo con el que el bastón toca el suelo
Los bastones deben moverse desde los hombros, no flexionando los codos, ni abriendo los brazos. De esta forma se colocan en un ángulo correcto, que dependerá del terreno. Como norma el bastón nunca debe tocar el suelo delante de nosotros porque eso frenaría nuestro avance (varía un poco al subir y bajar – ver abajo)
Los bastones sirven para impulsarnos hacia delante, eso solo es posible si tocan el suelo en el lugar y ángulo correcto justo detrás de las piernas. En cuanto el bastón toca el suelo nos impulsamos hacia delante con la ayuda de manos, antebrazo y principalmente de los hombros.
Los brazos
Como acabamos de mencionar los hombros son muy importantes para el uso correcto de los bastones. Es importante que no flexionemos los codos mucho durante el movimiento de los bastones.
Aun así hay dos formas de usar los brazos. Podemos mantener los brazos en un ángulo de unos 90º o más recto.
La diferencia principal, como veremos, es el ángulo que tiene el bastón cuando toca el suelo (nunca delante de nosotros). Si tenemos el brazo más recto, el bastón está más inclinado hacia delante y tenemos un mejor ángulo para impulsarnos hacia delante, principalmente con los hombros.
Si tenemos los codos más flexionados, el ángulo del bastón al tocar el suelo es más recto, aunque todavía inclinado un poco hacia delante, y el efecto impulsador es un poco menor. Seguimos usando principalmente los hombros, pero con más ayuda de los brazos.
Como alternar piernas y brazos
No hay una forma correcta y no correcta, pero lo usado más frecuente y según nuestra experiencia lo más eficiente (donde se alcanza el mayor impulso hacia delante y el mejor ritmo) es alternando pie y brazo, es decir, cuando das un paso con el pie derecho usas el bastón izquierdo.
Usar los bastones juntamente con el pie – cuando damos un paso con el pie derecho usamos el palo derecho – es para algunos la mejor opción.
Doble planteamiento con palos – se ponen los dos bastones en el suelo al mismo tiempo y después se dan un par de pasos. Esto normalmente se usa más subiendo terrenos en pendiente o con obstáculos, para mantener el equilibrio o simplemente cuando necesitamos el apoyo de ambos manos/bastones para subir. También puede usarse como una forma de distraerse y cambiar la monotonía en el ritmo de andar, aunque probablemente no mejore la eficiencia.
También se puede usar una técnica, como en el esquí de fondo cuando suben cuestas, tocando con los dos palos antes de dar el siguiente paso, pero no al mismo tiempo.
Técnica para subir
Cuando una subida es larga, no muy empinada, ni muy técnica (con pocas rocas y otro tipo de obstáculos) los bastones se usan de forma similar a su uso en llano. La principal diferencia es que, en lugar de que el bastón toque el suelo detrás de nosotros, lo hará justo delante o a la par de nuestras piernas, dependiendo de la pendiente del terreno.
El ángulo con el que el bastón toca el suelo es la clave. Tiene que ser de 90º o la empuñadura más adelantada, nunca la punta del bastón delante. No flexionamos los codos, sino que utilizamos los hombros para colocar el bastón.
En terrenos técnicos con subidas con mucha pendiente, no es fácil decir cuál es la técnica correcta. En muchos casos no hay opciones donde poner el bastón. Éste además funciona como apoyo para que mantengamos el equilibrio y no solo como impulsor.
Otra cosa a tener en cuenta es que en las subidas es recomendable ajustar un poco el tamaño de los bastones (si tienes esta opción). Como los bastones en las subidas tocan el suelo delante de nosotros, y ese terreno está más elevado, es más fácil manejar unos bastones un poco más pequeños.
Técnica para bajar
En las bajadas la principal función de los bastones es ayudar a mantener el equilibrio y frenar la velocidad, si hace falta. Para poder ayudarnos a mantener el equilibrio o frenar, los bastones deberán tocar el suelo delante de nosotros y por eso hay que alargar los bastones antes de empezar a bajar (o si no tienes esta opción, puedes agarrar la punta de la empuñadura para así conseguir un poco más de altura).
Otros usos de los bastones
Los bastones también tienen otros usos, aunque ya no estemos hablando directamente de técnicas sobre cómo usarlos:
- Medir profundidad y cruzar ríos. Aparte de usar los bastones para medir la profundidad y la fuerza del rio, son muy buenos para respaldarse y tener un mejor apoyo al cruzar un rio.
- Subir y bajar obstáculos. Si tenemos que subir un obstáculo como una roca o un árbol caído, los bastones pueden ser de ayuda, especialmente si llevamos una mochila pesada.
- Como equilibrio para no caer en terrenos resbaladizos. Si andamos por terrenos resbaladizos los bastones ayudan a tener 2 puntos más de apoyo para no caernos. Ya no estamos hablando de técnicas correctas o formas más eficiente de impulsarnos sino simplemente de una herramienta para no caer.
- Saltar charcos de agua. Poniendo los bastones en el medio de un charco podemos saltarlo con su apoyo, aunque esto puede ayudar a deteriorar los bastones.
- Quitar vegetación punzante. Si vamos por sitios donde hay vegetación punzante, los bastones pueden ayudar a apartarla para pasar.
Cuando no usar los bastones
Como mencionábamos, una de las desventajas del uso de bastones, es que no son recomendables para terrenos muy técnicos o muy pendientes. Como regla general es mejor guardar los bastones en nuestra mochila en terrenos donde pensamos que podríamos necesitar las manos para agarrarnos.
También hay casos cuando pasamos por vegetación muy densa, donde no ayudan mucho porque se quedan enganchados en la vegetación frenando nuestro ritmo en lugar de ayudar a avanzar.
Como Elegir Bastones para Trekking
Ya hemos analizado las ventajas, posibles desventajas y diferentes técnicas para usar bastones para trekking. Es hora de dar un poco más de información sobre cómo elegir los bastones que mejor se adaptan a ti.
Cada persona puede tener sus preferencias sobre qué tipo de bastones usar y la decisión final es muy personal. Aquí primero explicaremos más detalladamente las diferentes opciones disponibles y también ofreceremos algunas recomendaciones.
Los factores principales a tener en cuenta a la hora de elegir bastones para trekking son:
- El uso – frecuencia, distancia, tipo de trekking, otros usos.
- Precio – cuánto dinero estás dispuesto a pagar.
- Tamaño – dónde los vas a guardar los bastones cuando no los usas.
- Peso – qué importancia tiene el peso total de los bastones.
Bastones plegables o telescópicos:
En general se puede dividir los bastones para trekking en dos grupos principales: bastones plegables y bastones de telescópicos.
Si te interesa información más detallada sobre todas las diferencias entre estos dos tipos de bastones puedes encontrarla en nuestra guía general sobre bastones o en este video de YouTube, aquí te ofrecemos un pequeño resumen.
La mayor diferencia entre los dos tipos de bastones es que los bastones plegables son mucho más pequeños cuando están plegados (20cm más cortos habitualmente) y por eso son más fáciles de guardar en una mochila o cinturón.
Los bastones plegables suelen ser más ligeros, pero también más frágiles, aunque esto depende principalmente del material con el que están hechos (ver abajo) y el fabricante.
Los bastones telescópicos suelen ser más baratos y más fáciles de plegar/desplegar.
Los telescópicos son la opción más popular para el trekking, no solamente por el precio, sino también porque, como mencionábamos, son más fuertes que unos bastones plegables de similar calidad y material.
Entonces, ¿qué bastones elegir?
Tienes que decidir entre:
Tamaño plegado, facilidad para guardar y peso = Bastones Plegables
Precio, facilidad para plegar y dureza = Bastones Telescópicos
Si el uso principal será el senderismo, y no tienes pensado correr con los bastones, la ventaja de tener unos bastones que son más cortos plegados y un poco más ligeros, no aporta mucho. En este caso recomendaríamos los bastones telescópicos.
Si además tenemos en cuenta que los bastones telescópicos en general son más duraderos y más baratos la elección parece clara.
Las únicas razones para plantearse comprar unos bastones plegables para trekking serían si también quieres usarlos para carreras trail, por la necesidad de tener unos bastones pequeños si usas una mochila muy pequeña o si estás buscando unos bastones ultra ligeros para trekking de larga distancia.
Fibra de Carbono vs Aluminio
Otro aspecto importante a tener en cuenta a la hora de escoger unos bastones es el material de que están fabricados. Hay bastones de fibra de carbono y de aluminio. En la guía general sobre bastones explicamos en detalle las diferencias, aquí resumimos lo imprescindible que necesitas saber.
Los bastones de carbono son más ligeros que los de aluminio. Los bastones de aluminio de serie 7, también llamado aluminio espacial, son más difíciles de romper, especialmente a causa de golpes laterales o movimientos de lado a lado. Mientras que los de fibra de carbono son muy fuertes en golpes y presión alineada con el palo y sus fibras, no son tan resistentes cuando se trata de golpes laterales. Además, los de fibra de carbono pueden romperse más fácilmente en temperaturas bajo cero que los de aluminio.
Principales ventajas de los bastones de fibra de carbono:
– Son más ligeros.
– Absorben mejor los golpes (menos vibraciones en el bastón)
Principales ventajas de los bastones de aluminio:
– Son más baratos
– Aguantan mejor temperaturas bajo cero
– Son más duraderos, sobre todo más resistentes ante golpes y movimientos laterales. Además, cuando se rompen lo hacen lentamente (uno de fibra se romperá como un palo seco)
A la hora de escoger un bastón de aluminio es necesario fijarse en que sea de serie 7, como el 7075, si no es así, el aluminio será de peor calidad y el bastón será más frágil.
Para trekking, normalmente es más importante tener unos bastones más fuertes y duraderos que unos bastones ligeros. Teniendo en cuenta la gran diferencia de precio entre unos buenos bastones de aluminio y unos buenos bastones de fibra de carbono (ver guía de precios abajo) son casi siempre recomendables los bastones de aluminio para el trekking.
Además, en el trekking es muy frecuente usar los bastones para otras cosas que no son estrictamente andar como, por ejemplo, para apoyarse a la hora de descansar, saltar charcos u otros saltos, o como herramienta. Para eso el aluminio es mucho mejor que la fibra.
El único caso donde la fibra de carbono será la mejor opción es si buscas unos bastones ultra ligeros. Aunque la diferencia entre unos bastones ultra ligeros de fibra de carbono y unos de aluminio puede ser solamente de unos 50-100 gramos, se puede notar la diferencia después de 8 horas caminando.
Ajustables en tamaño o tamaño fijo
Todos los bastones telescópicos vienen con la opción de ajustar el tamaño, mientras que en los bastones plegables existen dos versiones – los que tienen un tamaño fijo y los que tienen un mecanismo para ajustar el tamaño del bastón.
Los bastones más ligeros del mercado y también los más caros, no son ajustables y se compra un tamaño fijo, normalmente desde 100cm hasta 140cm. Estos son principalmente para trail running y no son muy recomendables para trekking.
Como mencionamos arriba sobre técnicas para subir y bajar cuestas, es muy recomendable ajustar el tamaño de los bastones según el terreno (más cortos cuando subes y más largos cuando bajas).
Por eso casi siempre es más recomendable comprar bastones ajustables.
Anti-shock o no
Algunos bastones tienen un mecanismo para absorber los impactos con el suelo al estilo de un muelle.
Es una elección muy personal si te gusta a no está funcionalidad. Nosotros no vemos que ofrezca ninguna ventaja y si algunos inconvenientes.
Supuestamente pueden ayudar si tienes problemas de ligamentos, pero si tienes una buena empuñadura y un punto de goma para poner en asfalto o terrenos muy duros, esto ya absorbe suficientemente los golpes, en nuestra opinión.
Por otro lado, el gran inconveniente del anti-shock es justamente cuando necesitas un apoyo firme, por ejemplo, a la hora de subir pendientes no es muy favorable el muelle del anti-shock.
Además, es una parte que se puede romper fácilmente y dejar los bastones inservibles.
Empuñadura y correa
La empuñadura debería ser de goma EVA o corcho. La goma EVA es un tipo de gomaespuma muy duradera, fácil de limpiar, absorbe el sudor y también los golpes. El corcho tiene un tacto más suave, pero estéticamente se estropea antes.
La correa, aunque pueda parecer poco importante, es fundamental para el buen uso del bastón. La llevarás puesta mucho tiempo, por ello debe de ser confortable.
Valoraciones y referencias
Para elegir bastones es importante contar con la ayuda de una guía como la nuestra. Valoraciones con números o estrellas, sin más explicación, no servirán de gran ayuda.
Lo más importante es fijarse en que, el usuario que aporta la valoración, haya utilizado los bastones para el mismo uso que nosotros le vamos a dar. No tendrá mucha importancia la valoración de personas que han utilizado esos bastones para trail running o marcha nórdica.
Precio
El precio es otro factor importante a la hora de elegir bastones de trekking. ¿Cuánto estás dispuesto a pagar?
Recomendamos los bastones telescópicos de un buen aluminio, por las razones que explicábamos más arriba. Este tipo de bastones son más baratos que los plegables y de fibra de carbono. Aun así, será difícil encontrar unos buenos bastones por menos de 25Eur.
En Amazon o Decathlon puedes encontrar algunos modelos por 10-15Eur pero su calidad no es buena. Correrás el riesgo de que el bastón se rompa en medio de una caminata. Pero tampoco hace falta gastarse 150Eur en el último modelo de marcas como Leki o Black Diamond. Se pueden comprar bastones de buena calidad y duraderos por entre 30Eur y 50Eur.
La clave a la hora de elegir un bastón de una marca no conocida, es comprobar el tipo de aluminio. Si es de fibra de carbono, asegúrate de que sea 100%, sin mezcla de otros materiales. Para tener la seguridad de que estás escogiendo un buen bastón, comprueba las valoraciones y opiniones de usuarios expertos en trekking que han probado ese bastón.
Donde comprar
Puedes comprar los bastones en una tienda física u online.
Si acudes a una tienda, podrás probar y sentir el bastón antes de comprarlo. Las desventajas son que suele haber muchas menos opciones disponibles y los vendedores no suelen ser expertos en trekking.
Recomendamos investigar antes en internet, escoger dos o tres modelos, leer opiniones de usuarios y comprobar precios, antes de ir a una tienda física.
En grandes tiendas de deportes puedes encontrar más variedad de bastones para trekking, pero los vendedores no suelen ser expertos. Si buscas ayuda es mejor ir a una tienda especializada.
Tiendas como Decathlon no tienen bastones de muy buena calidad. Posiblemente encontrarás un dependiente que entienda un poco más de trekking que en otro tipo de tiendas, pero les suele faltar información sobre materiales, por ejemplo.
Si buscas el consejo de un experto, es mejor acudir a una tienda especializada en deportes de montaña. Pero, dependiendo del tamaño de la tienda, no habrá muchos modelos disponibles y el precio será más caro que comprando online.
En internet
Amazon, y otras tiendas online, tiene una amplia oferta de bastones. Aquí lo difícil será no perderse entre tantos modelos diferentes y encontrar uno que sea de calidad.
Aunque termines haciendo la compra en Amazon, recomendamos comenzar la búsqueda de una forma diferente.
Busca guías con opiniones y comparaciones, vídeos en YouTube de expertos en trekking que han probado los bastones antes de valorarlos.
Estamos trabajando en una extensa comparativa, que incluirá las principales marcas de bastones y otras menos conocidas.