Cada vez se ven más corredores de trail usando bastones y hasta en las ultra trails más exigentes, como UTMB, los están usando casi todos los corredores profesionales.
¿Pero qué ventajas (o desventajas) ofrecen los bastones para trail running?
¿Cómo se usan?
Y ¿qué tipo de bastones deberías comprar?
En esta guía sobre bastones para trail running respondemos a estas y muchas más preguntas.
Si estás buscando bastones para trekking tenemos una guía específica para trekking.
Si es la primera vez que buscas unos bastones quizás también te interesa nuestra guía general sobre bastones deportivos donde explicamos más detalladamente todo sobre los bastones (tipos de bastones, de que están hechos, partes del bastón, etc) aunque aquí también lo mencionaremos brevemente.
Porqué o porqué no usar bastones – Beneficios y desventajas
Lo primero que queremos tocar en esta guía es el tema general sobre porqué o porqué no usar bastones en carreras de trail y los beneficios y desventajas asociados.
Durante muchos años en las carreras de montaña los bastones estaban mal vistos y hasta en muchas carreras no estaban permitidos.
Existía la idea de que usar bastones para una carrera de montaña era, de alguna forma, hacer trampas y hasta en inglés lo llamaban (algunos todavía los llaman) “cheat sticks”, bastones tramposos.
Por suerte esto ha cambiado bastante en los últimos años. Cada vez es más normal ver a corredores de trail usando bastones y en las carreras ultra trail más exigentes, casi todo el mundo los usa (por lo menos en Europa).
Una cuestión completamente distinta es si realmente ofrecen una ventaja o no, y esta discusión nos parece mucho más interesante.
Antes de entrar más en detalle, sabemos que es algo muy personal. Pero aun así queremos reflexionar sobre varias opiniones que se escuchan frecuentemente sobre el uso de bastones en el mundo trail.
Desafortunadamente no hay estudios científicos que aclaren las potenciales ventajas o desventajas de usar bastones en carreras de trail. Los pocos estudios científicos que existen sobre el uso de bastones son casi exclusivamente sobre personas usando bastones para trekking o para marcha nórdica.
Otro punto que queremos aclarar aquí también, es que, para realmente poder opinar, hace falta haber experimentado con bastones en carreras trail (y no solamente haberlos probado durante 5 minutos). Como todo, se requiere practica para poder utilizarlos de la forma más eficiente y aunque puede que al final se descarte la opción de usar bastones, es muy difícil opinar objetivamente sin tener la experiencia.
Beneficios y Desventajas:
Aquí, primero apuntamos algunas de las ventajas y desventajas que se oyen más frecuentemente sobre el uso de bastones en carreras trail y, después, hablaremos más sobre algunos de estos puntos.
Beneficios:
- Ayudan a distribuir el esfuerzo – apoyando las piernas con los brazos y hombros
- Entrenan la parte de arriba del cuerpo y no solamente las piernas
- Efecto impulsador especialmente para subidas
- Ayudan a proteger las rodillas y los tendones especialmente en bajadas
- Ayudan a mantener una mejor postura en subidas facilitando la respiración
- Seguridad: ofrecen un apoyo adicional para conseguir un mejor equilibrio en partes muy técnicas y pueden aliviar sensaciones de vértigo
- Ayudan a mantener una cadencia constante y más natural
- Ayudan a evitar calambres en subidas pronunciadas
- Ofrecen otros usos durante el trail
Desventajas:
- Se requiere más energía mental – hay que pensar no solamente donde poner los pies, también, donde poner los bastones
- Pueden ser peligrosos si caes
- Pueden causar caídas si rompen
- Es un bulto añadido que pesa y que tienes que manejar cuando no lo usas
- No tienes las manos libres para beber y comer con facilidad
- Pierdes mucho tiempo en sacar y guardar los bastones frecuentemente
- Se enganchan fácilmente y así rompes el ritmo
- Pueden causar fatiga y daños (y lesiones si se usan mal) en manos, codos, brazos y hombros
- Incrementan el gasto total de energía, por usar más todo el cuerpo al llevar los bastones
Ventajas y desventajas – Continuación
Ya que hemos listado muchos de las ventajas y desventajas, que se escuchan más frecuentemente sobre el uso de bastones en trail running, queremos entrar en poco más en detalle en algunos puntos, dando nuestro punto de vista.
Gasto de energía total y distribución del esfuerzo
Uno de los puntos principales que se argumenta en contra del uso de los bastones para los trail es que el uso total de energía se incrementa. Algunos, a favor de los bastones, argumentan que esto no es del todo cierto por el efecto impulsador que tienen los bastones. Pero esto no está comprobado científicamente.
Según nuestra lógica puede ser correcto que se gaste algo más de energía por el peso añadido y quizás por el movimiento de todo el cuerpo usando bastones. Pero esto se compensa sobradamente con la ventaja de poder distribuir el esfuerzo, especialmente en las carreras más largas o las subidas más importantes.
Al empezar a aprender escalada en montaña, hace muchos años, mi profesor decía constantemente que tenía que usar y depender más de las piernas – que el 80% del esfuerzo debería ser de las piernas y solamente un 20% de brazos. En una carrera trail la importancia de las piernas es todavía más importante. Pero en una carrera muy larga o una subida muy pendiente, el hecho de poder ayudarse un poco con unos bastones, para apoyar las piernas cuando están muy desgastadas, es una clara ventaja para muchísimos trail runners.
La principal ventaja que comentan los corredores de trail, que usan bastones, es justamente su uso como apoyo en subidas importantes después de muchos kilómetros, cuando las piernas ya están muy cansadas.
Por eso, se ve mucho menos el uso de bastones en carreras más cortas (menos de 40km). Para muchos las desventajas de tener que llevar los bastones en carreras trail cortas, donde hay solamente 1 o 2 subidas importantes, son mayores que el apoyo que ofrecen en esas subidas.
Una vez más, es una cuestión muy personal, pero usar solamente los bastones para ultra trails también es un error porque se requiere práctica. Obviamente se puede practicar usando bastones en los entrenamientos, pero también está muy bien probar y practicar usando bastones en carreras más cortas con otros corredores – porque se requiere práctica y como comentamos abajo, en la sección sobre cómo usar bastones, hay que respetar a los demás corredores.
Aparte de ayudar en subidas importantes, tienen la ventaja de entrenar también la parte de arriba del cuerpo – conseguir tener brazos, hombros y pecho más fuertes – es simplemente un beneficio añadido, que valoran muchos de los usuarios de bastones.
Otra ventaja que he notado, desde que he empezado a usar bastones, es que me ayudan a evitar calambres. Normalmente solo tengo calambres cuando subo montañas en carreras muy largas y tengo que dar pasos en una subida importante – y para ello levantar todo el peso con una pierna flexionada. Con los bastones puedo evitar esto al apoyarme también con los bastones.
Proteger rodillas y tendones – especialmente en bajadas
Muchos fabricantes de bastones dicen que usar bastones en las bajadas ayuda a proteger las rodillas y los tendones.
Personalmente esto me suena igual que el argumento de que, correr en asfalto con unas zapatillas muy acolchadas puede proteger las rodillas, y creo que tiene más que ver con usar un estilo, no del todo correcto, de bajar. Pero es algo que tienes que experimentar por ti mismo, y si te ayuda a proteger tus rodillas y tendones, muy bien.
La mayoría de los corredores de trail no suelen usar los bastones en las bajadas, por lo menos no en las bajadas menos técnicas y/o pendientes que permiten correr, porque es un peligro añadido.
Si caes en una bajada, con los bastones en las manos, puedes hacerte mucho daño y hasta hacer daño a otros corredores. Requiere mucha practica y técnica correr montaña abajo con bastones.
Dicho esto, sí pueden ofrecer un apoyo y seguridad adicional en las bajadas más técnicas y pendientes, donde de todas formas es difícil correr.
Igual que dudo un poco sobre el argumento de que los bastones pueden evitar lesiones en rodilla y ligamentos, también dudo mucho sobre el argumento contrario de que pueden causar lesiones en los brazos, codos y hombros. Es más una cuestión de aprender a usar bien los bastones para no lesionarse e ir poco a poco.
Mejorar la postura
Esta muy claro que los que usan bastones pueden subir montañas con una mejor postura, que los que necesitan apoyar sus manos en sus rodillas para subir (usando las rodillas como bastones de apoyo). También está claro que, con una postura más recta es más fácil respirar bien y hay hasta algunos corredores ultra, como Sherpy John (http://trailandultrarunning.com/the-trekking-pole-advantage/), que dicen que es la única razón por la que usan bastones en las carreras con más subida.
Ayudar a mantener una cadencia constante y más natural vs. romper el ritmo
Hay argumentos en ambos sentidos, sobre cómo correr con bastones puede ayudar a mantener un mejor ritmo o puede romper el ritmo.
Mi experiencia es que en las subidas menos técnicas pueden ayudar a mantener un mejor ritmo, pero en la mayoría de los demás terrenos no es el caso. Si la subida es larga, constante, y no muy técnica, usando los bastones se puede entrar en un muy buen ritmo y aliviar un poco las piernas.
En subidas muy técnicas, es de todas formas muy difícil mantener un ritmo uniforme, por los constantes cambios en el terreno. Así que, aquí ni mejora ni rompe el ritmo, pero sí alivia las piernas.
Si durante una carrera de trail larga, en zonas más llanas, decides andar, también pueden ayudar a entrar en un buen ritmo, pero en este caso estas usando los bastones más bien como bastones de trekking.
Se ven también algunos corredores de trail corriendo con los bastones en plano y aquí dudo mucho de que tengan algún beneficio. Como explicamos abajo, es muy importante que el bastón caiga detrás de las piernas para no frenar el avance y servirse del impulso del bastón cuando está detrás del cuerpo, para ayudar a avanzar. Esto es mucho más complicado cuando vas corriendo y normalmente frena un poco el avance, aunque sí puede servir para apoyar a las piernas.
Cuando hay mucha vegetación, o si hay rocas con grietas, es muy fácil que los bastones se quedan enganchados, lo cual rompe el ritmo.
En bajadas, el bastón se usa para frenar y como apoyo para no caer, así que en este sentido, puede ofrecer más seguridad, pero no mejor ritmo.
Son un estorbo
Uno de los argumentos principales en contra del uso de los bastones es que es un bulto añadido, que se pierde tiempo en sacar y guardar y que no se tienen los manos libres.
Es cierto que las primeras veces que se usan unos bastones pueden ser un estorbo. Primero, requiere técnica y experiencia usarlos correctamente y, también, hay que practicar como hacer las demás cosas (beber, etc) con los bastones encima.
Estas desventajas están muy claras y no es difícil argumentar que sería más cómodo correr trail sin bastones, cuando no los usas, pero lo mismo sucede con el caso de la mochila, botellas de aguas, luces, etc. El caso es que ofrecen otras ventajas importantes que cada uno personalmente tiene que decidir si le compensan, frente a las desventajas.
Otro argumento en contra de los bastones es que usándolos se requiere más energía mental porque hay que pensar, no solamente donde poner las piernas, sino, también, donde poner los bastones.
En primer lugar, es cuestión de práctica y experiencia y parece que la mayoría de estos argumentos están hechos por gente que ha usado muy poco los bastones.
Está claro que al principio, cuando empiezas a usar los bastones, ofrecen muy pocas ventajas y son más las desventajas. Pero no puedes evaluar bien, y de una forma justa, las desventajas frente a las ventajas, hasta que no has aprendido a usar bien los bastones.
Otros usos de los bastones
Como hablábamos arriba, no hay ninguna duda de que existen algunas desventajas al tener que llevar los bastones, pero también pueden ofrecer ayuda utilizándolos para usos diferentes.
Algunos de los usos que ofrecen los bastones son:
- Medir profundidad y apoyo para cruzar ríos (en carreras extremas para atar ropa al bastón cuando cruzas aguas profundas)
- Apoyo para descansar
- Quitar/apartar vegetación espinosa
- Defenderse de animales peligrosos
Como usar los bastones para trail running
Lo primero que hay que destacar es que aprender a usar bastones de una forma eficiente para carreras de trail requiere mucha práctica. Al principio los bastones son más bien un estorbo, pueden causar caídas o perdida de ritmo y mucha gente los descarta antes de haber aprendido a usarlos bien.
Otro problema es que cada corredor usa los bastones de una forma diferente y es muy difícil decir exactamente cuál es la mejor forma o la técnica correcta. Puedes aprender muchos trucos observando o preguntando a otros corredores más experimentados sobre el uso de los bastones, pero no es una alternativa a practicar por tu propia cuenta.
En primer lugar, tienes que aprender qué funciona mejor para ti y aprender a escuchar a tu cuerpo, por si te manda algunas señales o avisos sobre el mal uso de los bastones.
Aun así, aquí tenemos algunos consejos.
Tamaño de los bastones
Lo primero es saber elegir y ajustar bien el tamaño de los bastones. La regla más simple, para encontrar el tamaño correcto, es multiplicar tu altura en centímetros por 0,68, desechar el decimal y redondear las decenas, normalmente hacia abajo. Por ejemplo, si mides 180cm sería 122,40cm (180 x 0,68 =122,40), en este caso el tamaño del bastón debería ser de 120cm. Si, por ejemplo, mides 160cm sería 108,80cm y aquí tendrías que elegir entre unos bastones de 100cm o 110cm, o unos bastones ajustables que puedas poner entre dos puntos, personalizándolos a tu medida.
En general, si como la mayoría de los corredores de trail, vas a usar los bastones principalmente para ayudarte en las subidas, es mejor que los bastones sean pequeños que grandes. Por ejemplo, si vas a comprar unos bastones que no se pueden ajustar (ver también nuestros consejos para elegir bastones para trail abajo) recomendaríamos elegir unos bastones más pequeños.
Usar bien la correa
Cuando ya tienes los bastones del tamaño correcto, lo primero que hay que saber es cómo poner bien las correas. Se ven frecuentemente muchos corredores de trail que no usan las correas o las usan mal, lo cual en el mejor de los casos, hace que se requiera un esfuerzo demasiado grande en las manos, pero también puede producir lesiones.
La correa debe usarse para sujetar los bastones en el antebrazo y las manos, y no solamente en las manos.
Si están bien puestas, cuando el bastón está tocando el suelo, las correas deberían poder impulsarte hacia delante solamente con el esfuerzo del antebrazo, aunque obviamente ayuda mucho en el control, usar también las manos.
Técnica en general – en llano
Si ya tienes el tamaño correcto y sabes cómo coger bien los bastones, hay un par de cosas también a tener en cuenta.
Aunque en terrenos llanos es cuando menos se usan los bastones en carreras trail, es el mejor sitio donde empezar a practicar, para aprender los conceptos básicos.
Una de las ventajas principales de usar bastones es poder mantener una postura más recta, especialmente en las subidas. Aprovéchate de esto y mantén tu pecho elevado, no solamente para poder respirar mejor, también, para poder distribuir mejor el esfuerzo.
Intenta mantener los codos lo más relajados posible y cerca del cuerpo. El movimiento de los bastones tiene que venir principalmente desde los hombros. Así consigues colocar los bastones en el ángulo correcto que depende del terreno, pero nunca con el bastón tocando el suelo delante de nosotros, porque esto frenaría nuestro avance (cuando subimos y bajamos cambia un poco – ver abajo).
La idea es que los bastones ayuden a impulsarnos adelante, lo cual solamente es posible si tocan el suelo en el sitio y en el ángulo correcto, justo debajo del cuerpo o detrás de las piernas.
Una vez que el bastón toca el suelo podemos impulsarnos hacia adelante con la ayuda de las manos, antebrazos y los hombros.
La mayoría de la gente usa los bastones al estilo del esquí de fondo, es decir, alternando los bastones, aunque también se ve gente usándolos juntos. Esta técnica es utilizada también en algunas ocasiones en el esquí de fondo, por ejemplo, cuando van cuesta abajo.
Yo diría que la técnica más eficiente es alternando, pero el simple hecho de cambiar de vez en cuando, especialmente en carreras largas, puede ayudar un poco a distraernos del dolor y el esfuerzo de la carrera.
Correr con los bastones
Correr con unos bastones y al mismo tiempo usarlos de forma eficiente es muy difícil. La mayoría de la gente que usa los bastones corriendo lo hacen tocando el suelo por delante de ellos, con lo que lo único que consiguen es frenar el avance. En una carrera mantenemos el pie en el suelo durante muy poco tiempo, lo cual no nos da suficiente tiempo a colocar el bastón en el sitio correcto e impulsarnos delante antes de que el pie ya se haya levantado.
Puedes hacer tus propios experimentos, pero generalmente no ofrece ninguna ventaja correr con los bastones.
Qué hacer con los bastones cuando no los usas
Si no usas los bastones tienes en general 3 alternativas: correr con los bastones abiertos, correr con los bastones plegados en las manos o plegar los bastones y guardarlos en tu mochila, cinturón o pantalones.
Esto depende principalmente de cuando tienes pensado volver a usar los bastones otra vez. Si es un terreno que cambia, quizás no vale la pena plegarlos para volver a abrirlos unos minutos después. Hay que tener en cuenta el peligro, por ejemplo, de correr cuesta abajo con los bastones abiertos en las manos y sin usarlos, comparado con el tiempo que pierdes en plegarlos.
Si tienes unos bastones que son fáciles de plegar, ligeros y pequeños cuando están plegados, te acostumbrarás rápidamente a correr con ellos plegados en las manos.
Usar los bastones para subidas
Como mencionaba anteriormente es en las subidas largas y difíciles donde los bastones realmente valen la pena.
En las subidas largas, pero no muy técnicas (es decir sin demasiadas rocas u otros obstáculos) se pueden usar los bastones de una forma muy parecida a como se usan en llano. La mayor diferencia es que, en vez de poner el bastón en el suelo detrás de nosotros, lo ponemos justo delante o a la par de nuestras piernas, dependiendo de la pendiente del terreno.
La clave es el ángulo con que el bastón toca el suelo, tiene que ser verticalmente o la empuñadura más adelantada (nunca la punta del bastón delante).
Cuando estamos en terrenos más técnicos y con subidas más pronunciadas es difícil hablar de una técnica correcta, porque muchas veces no hay opciones donde poner el bastón y, además, funciona como apoyo de equilibrio, y no solamente para impulsarnos adelante.
Usar los bastones para bajadas
En las bajados menos pronunciadas, donde puedes correr, es recomendable plegar los bastones porque si caes te puedes hacer daño con ellos y, además, puedes hacer daño a otros corredores.
Requiere mucha practica aprender a correr bien con los bastones en bajadas, pero si estás dispuesto a correr el riesgo de caer con los bastones (y no hay nadie cerca a quien puedas hacer daño) se puede correr con los bastones listos para apoyar, para frenar o salvar caídas. Esto seguramente es lo más difícil a la hora de usar los bastones en carreras trail, así que es recomendable empezar poco a poco.
Si no vas a correr en una bajada, los bastones pueden ofrecer más estabilidad y seguridad, especialmente en las pendiente más pronunciadas. Son usados más bien como frenos, poniendo el bastón un poco más adelantado que tus piernas y así ayudándote a mantener el equilibrio.
Etiqueta en carreras si usas bastones
Por último, algo que no tiene mucho que ver con técnica, pero sí con la etiqueta en carreras, si usas bastones.
Muchos de los corredores de trail que no usan bastones están en contra de ellos, justamente porque muchos corredores no respetan las normas de etiqueta en las trails y molestan a los demás corredores, pudiendo hasta ser un peligro.
Aquí unos puntos de tener en cuenta:
- Mantén siempre tus bastones plegados al empezar la carrera y no los abras hasta que los corredores se hayan despegado un poco. Si no puedes esperar ponte al final de todos.
- Mantén siempre una distancia apropiada con el corredor de delante, para que no haya riesgo de que le des con tus bastones.
- Cuando corras con los bastones abiertos mantén siempre las puntas hacia delante.
- No obstruyas el paso de un corredor ocupando toda la pista con los bastones. Mantén los codos cerca del cuerpo, no solamente es una mejor técnica, también es más respetuoso con los demás.
- Si corres en un grupo cuesta abajo, pliega los bastones.
Como elegir bastones para trail
A la hora de elegir unos bastones para trail running, cada corredor tiene sus preferencias, pero aquí explicamos los diferentes puntos que deberías plantearte y después te ofrecemos algunas recomendaciones.
Al contrario que en marcha nórdica y en trekking, los corredores de trail que usan bastones suelen variar frecuentemente entre usar los bastones y no usarlos. Por eso los factores más importantes a la hora de escoger bastones suelen ser:
- Tamaño total cuando están plegados
- Que se puedan plegar y guardar fácilmente
- El peso total de los bastones
- Un factor que no se suele tener en cuenta, pero que es importante, es poder correr fácilmente con los bastones plegados en las manos
- Muy importante, también, es el uso que tienes pensado dar a los bastones. ¿Son solamente para trail o también para trekking?, ¿qué tipo de carreras de trail haces (distancia, dificultad, clima, geografía)?, ¿serás la única persona en usar tus bastones o los compartes con alguien?
- También hay algunas cuestiones personales como tu altura y tu peso, que pueden influir en la elección de los bastones, el precio que estás dispuesto a pagar y obviamente preferencias personales.
Ahora que sabes los principales puntos que hay que tener en cuenta vamos a ofrecer algunas recomendaciones más concretas para elegir bastones para trail running.
Bastones plegables o de telescopio
Existen dos tipos de bastones: bastones plegables y bastones de telescopio (para más información ver la guía general sobre bastones). Los bastones plegables son mucho más pequeños cuando están plegados (20cm más cortos habitualmente), es más fácil correr con ellos plegados, son más fáciles de guardar y suelen ser también más ligeros (de 50 a 100 gramos). La parte negativa es que son más caros normalmente y que son mucho más frágiles, aunque esto último depende mucho del fabricante.
Si buscas bastones principalmente para carreras trail recomendaríamos unos bastones plegables como la mejor opción, pero si no estás dispuesto a pagar el precio de unos buenos bastones plegables (+50€) es mejor unos bastones de telescopio.
Abajo hablamos mas sobre precios de los bastones, pero especialmente los bastones plegables baratos son de mala calidad y rompen muy rápidos y en este caso sería mejor unos bastones de telescopio.
Fibra de carbono vs. aluminio
Otro factor muy importante a tener en cuenta a la hora de elegir, es escoger entre unos bastones de fibra de carbono o de aluminio. Explicamos más detalladamente las diferencias entre los dos tipos en la guía general sobre bastones, pero lo más importante que debes saber es lo siguiente.
Los bastones de carbono son más ligeros que los de aluminio, pero aun así no siempre son la mejor opción. Al contrario de lo que mucha gente cree, unos buenos bastones de aluminio (serie 7, también llamados aluminio espacial) normalmente se rompen menos que unos de fibra de carbón, especialmente cuando hablamos de golpes laterales o movimientos de lado a lado. Es decir, la fibra de carbono es super fuerte a golpes o presión alineada con el palo (y las fibras) pero no tan fuerte a golpes laterales y, además, puede romperse más fácilmente en temperaturas bajo cero.
Si solamente usamos los bastones para trail no hay muchos golpes laterales (a menos que nos caigamos frecuentemente) pero sí puede haber un movimiento de lado al lado, por ejemplo, si usamos los bastones mal o, por ejemplo, si los usamos para apoyo en descanso.
Las ventajas principales de unos bastones de fibra de carbono son:
- Son más ligeros
- Absorben mejor los golpes que los de aluminio – hay menos vibraciones en el bastón.
Las ventajas de unos bastones de un aluminio de calidad son:
- Son más baratos que los de fibra
- Son más duraderos, especialmente, más resistentes en golpes y movimientos laterales. Además, cuando rompen lo hacen lentamente y no como un bastón de fibra de carbono que rompe como un palo seco.
Ojo con los bastones de aluminio porque si no pone claramente que es de serie 7, como los 7075, son casi seguro de un aluminio de peor calidad, por lo que serán mucho más frágiles.
Si el precio no es un problema y el uso principal de los bastones es para trail running, recomendamos unos bastones plegables de carbono por ser más ligeros y absorber mejor los golpes.
Ajustables en tamaño o fijos
Entre los bastones plegables existe dos tipos: los que tienen un tamaño fijo y los que tienen un mecanismo para ajustar su longitud.
Los bastones más ligeros del mercado y, también, los más caros, no son ajustables. Se encuentran de tamaño fijo normalmente desde 100cm hasta 140cm.
La mayoría de los bastones de un precio más económico ofrecen la opción de ajustar el tamaño. La razón principal es que, para el fabricante, es más barato producir un único modelo de bastón de un tamaño y un mecanismo para ajustarlo, que 5 tamaños de bastones distintos.
Para trekking es muy normal y, también, recomendable ajustar el tamaño de los bastones según el terreno (más cortos cuando subes y más largos cuando bajas) pero esto no se ve frecuentemente en carreras de trail.
El mecanismo para ajustar el tamaño añade un poco de peso, pero lo más importante es fijarse en como quedarían plegados los bastones cuando se ajustan a tu tamaño. Hay una importante diferencia entre tener un bastón plegado en el tamaño más pequeño y el tamaño más grande. Normalmente no querrás tener que preocuparte de ajustar el tamaño cada vez que vas a usar tus bastones durante una carrera, por lo que hay que tener esto en cuenta. Los bastones plegables ajustables siguen siendo más cortos que los bastones de telescopio, pero algunos no son muy cómodos cuando los llevamos plegados en la mano (y es algo que pasa frecuentemente en una carrera trail) porque la distribución del peso no siempre es el óptimo.
Lo bueno de poder ajustar el tamaño, aunque no lo uses mucho durante una carrera, es que puedes probar con los bastones a diferentes alturas. Aunque hay unas guías generales sobre cómo elegir el tamaño de los bastones, es algo personal y si tus bastones son ajustables puedes experimentar con diferentes alturas. Esto es especialmente importante para los primeros bastones de trail que compres.
Sobre si deben tener un tamaño ajustable o fijo, en los bastones plegables, es difícil dar recomendaciones concluyentes. Los ajustables son normalmente los más baratos (muchas veces de peor calidad) pero puede ser una buena opción para tus primeros bastones, para poder experimentar con el tamaño. Por otro lado, si necesitas unos bastones de +120cm hay que tener muy en cuenta el tamaño plegados y la distribución del peso, algo que no se ve frecuentemente mencionado en las descripciones o valoraciones de los bastones. Obviamente el precio, también, es importante a la hora de elegir.
Anti-shock o no
Algunos bastones tienen un mecanismo para absorber los impactos con el suelo al estilo de un muelle.
No recomendamos este mecanismo para bastones de trail running. En primer lugar, porque molesta más que ayuda. Especialmente cuando subes pendientes, lo que quieres conseguir es un apoyo firme para ayudarte a subir, no unos bastones que se muevan como un muelle.
El antishock es, además, un peso añadido al bastón. Aunque algunas personas opinan que puede ayudar cuando usas los bastones corriendo montaña abajo para no frenar tan secamente, no estamos a favor de este mecanismo.
En algunos bastones con anti-shock se puede conectar y desconectar el mecanismo, pero igual que el tamaño del bastón, no es algo de lo que quieres tener que preocuparte de cambiar durante una carrera trail.
Empuñadura y correa
Para la empuñadura es recomendable un tipo de material tipo EVA o corcho. EVA es un tipo de goma espuma que es muy duradera, fácil de limpiar, absorbe el sudor y también funciona bien para absorber golpes. El corcho quizás tiene un tacto al tocar un poco más suave y las mismas ventajas que la espuma EVA, pero se pone feo antes.
Aunque parece poco importante es recomendable fijarse bien en la correa de la empuñadura, porque como explicaba más arriba, es una parte fundamental para usar bien el bastón. Además, lo llevarás puesto durante mucho tiempo y por eso es importante que sea confortable.
Valoraciones y referencias
Es muy importante buscar ayuda a la hora de elegir bastones como nuestra guía u otras guías, sin embargo, valoraciones con número de estrellas, por ejemplo, en Amazon no son de gran ayuda.
Lo más importante a la hora de fijarse en las valoraciones es que los otros usuarios hayan usado los bastones para el mismo propósito que tú tienes pensado hacerlo – trail running. No tiene mucho valor las opiniones de gente que usan los bastones para trekking o marcha nórdica.
Por ejemplo, se ven frecuentemente malas valoraciones de bastones de alta gama, como los Black Diamond, pero si leas las opiniones individuales muchos han usado los bastones mal, por ejemplo, bastones de fibra de carbón, para trekking en nieve.
Vídeos y guías que comparan diferentes bastones también pueden ser de gran ayuda, pero hay que asegurarse siempre de que realmente hayan probado los bastones para el mismo tipo de uso que piensas usarlos tú.
Precio
Por ultimo y muy importante a la hora de elegir bastones de trail running es el precio y lo que estás dispuesto a pagar.
Es muy difícil encontrar un buen bastón plegable, duradero y ligero por menos de 50€ y, si quieres un bastón de fibra de carbono, es difícil encontrar uno bueno por menos de 70€.
Es cierto que si vas a Decathlon o miras en Amazon, puedes ver bastones por 10€ y quizás plegables por 20-30€, pero la calidad del bastón se refleja en el precio.
Por otro lado, no hace falta gastarse 150€ o más en el último modelo de marcas como Black Diamond o Leki, para conseguir unos muy buenos bastones. Si compras un modelo un poco más antiguo de una marca conocido normalmente puedes encontrarlo por menos de 100€ y consigues un muy buen bastón.
La clave, cuando eliges marcas no conocidas (como la mayoría que están en venta en Amazon), es que especifiquen claramente los materiales de que está fabricados (el tipo de aluminio, si es de aluminio, y si es de fibra de carbono, que sea 100% y no una mezcla rara). Y los más importante, que haya corredores experimentados de trail que los hayan probado y dado su valoración sobre el bastón.
Nosotros estamos trabajando en una gran valoración y comparación de las principales marcas de bastones para trail y, también, de las menos conocidas.
Donde comprar
Tienes dos principales opciones a la hora de elegir tus bastones. Buscar una tienda fisica o comprarlos online.
Comprar Bastones en una Tienda
En una tienda puedes probar y sentir los bastones antes de comprarlos, pero suelen tener muchas menos opciones disponibles y en la mayoría de los casos, los vendedores no son especialistas en bastones para el trail running.
Aunque prefieras comprar los bastones en una tienda física siempre es recomendable hacer una investigación en internet, y tener 2 o 3 modelos y rango de precios en mente, antes de ir a una tienda física (así puedes hacer una búsqueda en la tienda para ver si tienen las marcas que te gustan).
En tiendas grandes de deporte o El Corte Ingles puedes encontrar algunos modelos de bastones que podrían servir para trail running pero el principal problema aquí son los conocimientos de los vendedores. Si buscas ayuda de alguien con experiencia en trail running es recomendable buscar ayuda en otras tiendas.
En tiendas como Decathlon, el problema principal es que no ofrecen bastones de mucha calidad. Con algo de suerte los empleados entienden un poco más de trekking con bastones, pero tampoco suelen ser especialistas en trail running.
Las tiendas de trail running son la mejor opción para contar con consejos de un experto que te ayude en persona a elegir los mejores bastones para el uso que tú quieres. Lo malo es que dependiendo del tamaño de la tienda no tendrán demasiados modelos disponibles y sale más caro que comprarlos online.
Comprar Bastones en Internet
Tiendas como Amazon ofrecen una amplísima gama de bastones y aquí lo más difícil es navegar entre los muchos modelos diferentes y estar seguros de la calidad del bastón. La gran mayoría de los bastones en venta en Amazon son bastones de baja calidad fabricado en China y vendido bajo nombres no conocidos en el mundo de trail. Aunque en Amazon también puedes encontrar las grandes marcas de bastones de trail como Black Diamond o Leki.
Aunque finalmente uses Amazon para hacer el pedido de tus bastones, es recomendable empezar tu búsqueda online por otro lado.
Recomendamos buscar guías con valoraciones y comparaciones y vídeos en YouTube de expertos en trail running, que realmente hayan probado los bastones para correr en montañas.
Esto te puede ayudar a reducir tu búsqueda a un par de modelos preferidos, los cuales puedes más tarde buscar en tiendas online o físicas.
Como mencionaba más arriba nosotros estamos trabajando en una gran comparativa de las principales marcas de bastones para trail, y también otras menos conocidas.