Existen muchas formas de clasificar las zapatillas minimalistas dependiendo de los criterios que se usen para diferenciarlas. Una de las clasificaciones más generales es la que diferencia entre:

  • Zapatillas barefoot

  • Sandalias minimalistas

  • Zapatillas 100% minimalistas

  • Zapatillas de transición

Al mismo tiempo, dentro de cada uno de estos grupos se encuentran varios tipos de zapatillas que se adecúan a los distintos terrenos en los que se quieran usar.

Las líneas que separan unas clasificaciones de otras son muy difusas, por lo que a la hora de elegir entre unas zapatillas y otras lo más importante es conocer cuáles son las características más importantes de cada una y cuáles se adecúan más a lo que queremos.

¿Qué criterios se tienen en cuenta a la hora de clasificar las zapatillas minimalistas?

A la hora de categorizar los distintos tipos de zapatillas minimalistas es necesario tener en cuenta las siguientes características:

–  Suela: la diferencia principal entre una zapatilla tradicional y una minimalista está en el grosor de la suela. Por eso esta característica, unida al tipo de absorción del material, es una de las cualidades a tener más en cuenta en este tipo de calzado. Las zapatillas minimalistas cuentan con una suela mucho más fina que las tradicionales y no poseen ningún tipo de forma que corrija la pisada del corredor. (enlace a cómo correr correctamente).

–  Drop: El drop o caída hace referencia a la diferencia de altura que existe entre el talón y la parte delantera del pie. En los modelos tradicionales esta diferencia puede llegar a ser de varios centímetros lo que dificulta poder correr con la parte delantera del pie y notar si se está corriendo con los talones.

–  Flexibilidad: La flexibilidad de la zapatilla es otra de las características que diferencia el estilo minimalista del resto. La zapatilla ideal no debe ser muy rígida, pudiéndose doblar fácilmente por la mitad y poder retorcerse helicoidalmente sin demasiados problemas.

–  Peso: las zapatillas minimalistas son mucho más ligeras que las tradicionales. Su peso puede llegar a ser cinco veces menor que el de otros estilos, principalmente porque de su estructura se han eliminado todos los extras posibles, consiguiendo recudir al máximo los componentes.

–  Material: lo fundamental del material que compone las zapatillas minimalistas es que sea transpirable, dejando a los pies respirar de forma efectiva.

–  Comodidad: aunque la comodidad es un criterio muy personal, lo más importante en los zapatos minimalistas es que sean cómodos y dejen el espacio suficiente a los pies, sin oprimirlos ni apretarlos como pasa con la mayoría de zapatillas tradicionales.

Clasificación y tipos de las zapatillas minimalistas

Aunque cada fabricante y web dedicada a zapatillas minimalistas se rige por criterios diferentes, la clasificación más común divide este tipo de calzado en varias categoría desde la zapatillas barefoot, que son zapatillas reducidas a su mínima expresión, hasta la categoría de transición, con diseños a medio camino entre la tradición y el minimalismo.

Zapatillas barefoot

Zapatilla BarefootZapatilla Barefoot 5Flexibilidad Zapatilla Barefoot

 

 

 

Las zapatillas Barefoot, también conocidas como “guantes de pies”, tienen una estructura similar a un calcetín con goma en la parte inferior. Este tipo de zapatillas se asemejan bastante a las usadas por náuticos y surfistas, es más, uno de los modelos Barefoot más conocidos es el Vibram FiveFingers que originalmente fue diseñado para el deporte náutico pero pronto paso a ser utilizado por los corredores por su fácil adaptación a los pies.

Este tipo de zapatillas minimalistas es de las más comunes y utilizadas, existen muchos tipos diferentes y casi todos los fabricantes  cuentan entre sus modelos con zapatillas Barefoot.

Como mencionado la marca de zapatillas Barefoot más conocidos con diferencia es Vibram FiveFingers que suelen costar 70€-150€ pero es posible encontrar zapatillas barefoot mas barato como estas tres opciones de Amazon que cuestan menos de 20€:

Características de las Zapatillas Barefoot
Suela: Menor de 10 milímetros
Drop: No existe drop
Flexibilidad: completamente flexibles
Peso: Menor de 200 gramos
Material: Normalmente goma u otro material
Comodidad: Depende de cada corredor, en un principio pueden resultar un poco incómodas hasta el corredor se acostumbra.

Zapatillas 100% minimalistas

Zapato Minimalista2Zapato Minimalista5Zapato Minimalista

 

 

 

Las zapatillas 100% minimalistas son muy parecidas a las tradicionales pero cuentan con muchos menos extras. Para saber si unas zapatillas son 100% minimalistas simplemente hay que recordar una regla: al pisar con estas zapatillas debería poder notarse una moneda en un suelo plano. Este tipo de zapatillas intenta imitar el correr descalzo, por lo que su finalidad es básicamente proteger los pies del terreno y de las condiciones climatológicas. Algunos corredores optan por las zapatillas 100% minimalistas como mejor sustituto del correr descalzos por las zonas urbanas.

Algunas de las marcas más conocidos que hacen zapatillas 100% minimalistas son:

Características de las Zapatillas 100% Minimalista
Suela: De unos 8 a 12 milímetros
Drop: No existe ningún tipo de drop
Flexibilidad: Completamente flexibles, fáciles de doblar y torcer horizontalmente
Peso: Menor de 200 gramos
Material: No son de un material específico, solamente debe tener un buen agarre al terreno y ser transpirable.
Comodidad: Debe imitar de forma casi perfecta el correr descalzo

Sandalias para correr

Sandalias Minimalista4
Sandalias Minimalista3Sandalias Minimalista1

 

 

 

Las sandalias para correr, y en general todo el movimiento Barefoot, comenzaron a hacerse populares tras la publicación del libro de Christopher McDougall “Born to Run”, donde se hablaba de una tribu mexicana que corría cientos de kilómetros usando unas sandalias muy básicas. Las sandalias actuales no se alejan mucho de aquellas sandalias utilizadas por las tribus, todas ellas son muy básicas, con una suela muy fina y un enganche para sujetar el pie, pero están diseñadas y fabricadas con materiales que eliminan cualquier molestia al corredor.

Algunas de las marcas más conocidos de sandalias para correr son:

Características de las Sandalias para correr
Suela: Normalmente no más de 12 milímetros
Drop: No existe drop
Flexibilidad: Depende del material de la suela
Peso: Menor de 200 gramos
Material: Normalmente con suela de goma y agarre de material sintético, tela o piel.
Comodidad: Depende de las preferencias de cada corredor. En algunos casos incomoda bastante correr con un enganche entre los dedos.

Zapatillas de Transición

zapato transicion3zapato transicion4zapato transicion2

 

 

 

 

Como su propio nombre indica, las zapatillas de transición están diseñadas para ayudar a los corredores en el cambio de un estilo de correr tradicional a un estilo minimalista. En comparación con los demás tipos de zapatillas minimalistas, las de transición tienen más suela, son más duras, menos flexibles y en muchos casos tienen algo de drop. En cualquier caso, las zapatillas de transición se alejan bastante de las zapatillas tradicionales y permiten sentir mucho mejor el suelo al correr.

Para las zapatillas de transición se encuentra mas opciones de marcas diferentes, pero recomendamos fabricantes que se especializan en zapatos minimalistas como:

Características de las Zapatillas de Transición
Suela: Debe ser claramente inferior a la de una zapatilla tradicional, con un máximo de 20 milímetros de altura de la suela. Además, no puede tener ningún sistema de amortiguación o corrección de pisada.
Drop: El drop puede tener entre 0 y 8 milímetros, pero es preferible que no supere los 6 milímetros para poder notar la diferencia este las zapatillas de transición y las tradicionales
Flexibilidad: Debido a su suela son menos flexibles que una zapatilla 100% minimalista, pero mucho más flexibles que una tradicional.
Peso: Deberían pesar menos de 250 gramos.
Material: No son de un material específico,  sólo deben tener un buen agarre al terreno y ser transpirable.
Comodidad: Deben ser muy cómodos y dejar espacio suficiente al pie.

En la próxima sección hablaremos más detalladamente sobre cómo elegir las zapatillas minimalistas adecuadas para cada corredor.

Subcategorías de los tipos de las zapatillas minimalistas

Zapatos Vestir2

Zapato Trekking2

 

 

 

Para complicar un poco más la clasificación de las zapatillas minimalistas, como ya comentamos con anterioridad dentro de cada tipo existen varias subcategorías que dependen del tipo de terreno en el que se van a usar. Las subcategorías más frecuentes son:

–  Asfalto: Zapatillas minimalistas para correr principalmente en asfalto

–  Trial: Zapatillas adaptados para correr por la montaña

–  Trekking: Zapatos minimalistas para ir de trekking por la montaña.

–  Vestir: Zapatos diseñados para vestir a diario con ropa formal e informal.

– Niños: También hay una gran variedad de zapatillas minimalistas para niños, tanto para correr como para el uso diario, que permiten cuidar los pies de los más pequeños.