En esta sección podrás encontrar algunos de los recursos más útiles relacionados con el estilo minimalista. Los recursos están organizados en varias categorías para que puedas encontrar los que más de interesen de forma sencilla: páginas web, cursos y formación online, libros y DVDs, aplicaciones para móviles, eBooks gratuitos y conferencias, asociaciones y carreras. Desafortunadamente, la mayoría de los mejores recursos relacionados con el estilo minimalista son en inglés, aunque también hemos seleccionado varios muy interesantes en español.
Páginas web
– Métodos y tipos de estilos minimalistas
Aunque este no sea un método tan bien definido como por ejemplo Pose o Chi, el Natural Running tiene sus propios conceptos acerca de cómo correr con un estilo minimalista. Esta web cuenta con muchísimos post interesantes, videos, podcast, etc. –desafortunadamente sólo está disponible en inglés- y con la colaboración de médicos, podólogos, f
isioterapeutas y entrenadores profesionales.
Lo más interesante de esta página es que no es comercial, por lo que sus recomendaciones no tratan de venderte ningún programa en concreto.
Good Form Running, sólo disponible en inglés, ofrece un método de 4 pasos fáciles y claramente definidos para iniciarse en el estilo minimalista, sin intentar explicar conceptos complejos. Estos 4 pasos para correr mejor son:
- Postura corporal: para correr más eficientemente el cuerpo debe mantener una postura recta
- Apoyo del pie: el apoyo debe realizarse con la parte central del pie
- Cadencia: mantener una cadencia de aproximadamente 180 pasos por minuto –esta recomendación es la misma en todos los estilos-.
- Inclinación: la inclinación debe iniciarse desde los tobillos y no desde la cadera.
Evolution Running es otro método para aprender a correr con un estilo minimalista creado por Ken Mierke, dos veces campeón del mundo en la modalidad de triatlón. Al contrario que Good Form Running –dirigido a corredores más inexpertos-, Evolution Running tiene programas de todos los niveles pero dirigidos más a atletas de alto nivel y personas muy motivadas por mejorar se rendimiento. En esta página no encontrarás mucha información útil sobre cómo aprender a correr correctamente sino que más bien se enfoca en vender servicios relacionados.
Pose Tech es un método creado por el Dr. Nicholas Romanov -entrenador del equipo olímpico de la antigua URRS- que probablemente sea el más utilizado y conocido a la hora de aprender a correr con un estilo minimalista. En su página web, no disponible en español, podrás encontrar mucha información útil, incluyendo videos, libros y un curso online de pago del que os hablaremos en la sección de cursos online. Dispone de estupendos videos, ejercicios y planes de entrenamiento, aunque sus consejos son poco flexibles y sólo reconoce su método como el correcto para aprender a correr bien. Incluso en multitud de páginas web los seguidores de este método critican otras formas de aprendizaje y defienden el método Pose de forma radical, casi como si de una religión se tratara. Buen ejemplo de ello son los comentarios que encontrarás en este post de Natural Running Center.
El corredor de ultra-maratones e instructor de TaiChi Danny Dreyer ha creado el método Chi Running, que como su propio nombre indica está basado en los conceptos del Chi. Esta página está principalmente enfocada a vender sus productos – libros, cursos, DVDs, etc.-, y la verdad es que no dispone de mucha información útil que no sea de pago. Igual que ocurre con el método Pose, el Chi Running cuenta con una legión de leales seguidores, y aunque en muchos aspectos ambos métodos son muy parecidos, hay diferencias básicas relacionadas con el uso de los brazos y con la zona de apoyo del pie, que en el Chi Running es la parte central. Aunque si algo diferencia claramente estos dos métodos esa es la propia base del método en sí: mientras que en el Chi Running se centra en la parte más espiritual y mental de correr, el método Pose se basa en estudios científicos sobre una mayor eficiencia. Lamentablemente la página Chi Running está exclusivamente disponible en inglés, excepto un libro que podrás encontrar en español.
Principales fabricantes de zapatillas minimalistas
VivoBarefoot es uno de los fabricantes de zapatillas minimalistas que más se han involucrado en la enseñanza del estilo minimalista.
Según nuestra opinión su página -íntegramente en inglés- es una de las mejores webs de fabricantes de zapatillas y dispone de mucha información sobre el estilo minimalista. Eso sí, aunque disponga de información muy interesante siempre es necesario tener en cuenta que la empresa se dedica exclusivamente a la fabricación y venta de zapatillas minimalistas, por lo que puede que la información y recomendaciones –especialmente cuando estas son sobre zapatillas- no sean 100% neutrales. Además de información y recomendaciones, esta web también ofrece programas de entrenamiento en Londres organizados por The VivoBarefoot Clinic, y en España en colaboración con la empresa Fit360.
En su página web podrás encontrar además una guía útil con videos para aprender lo básico, un Pdf gratuito, un curso online e incluso una aplicación para móvil que describiremos en el apartado de Aplicaciones para móvil
Vibram también dispone de una página donde intentan enseñar a correr con un estilo minimalista, con bastantes ejercicios para pies y planes de entrenamiento para empezar a correr con este estilo. Aunque tiene información bastante útil no es igual de detallada y completa como la de VivoBarefoot.
Casi todos los recursos que encontrarás en Inov 8 están relacionados con la elección de zapatillas minimalistas. Esta web ofrece muchos tipos de zapatillas, desde tradicionales hasta de transición y barefoot, y cuenta con una serie de gráficos sobre el drop e información variada que puede ayudarte mucho a la hora de elegir las zapatillas adecuadas. Además, también cuenta con bastantes enlaces a estudios muy técnicos sobre el estilo minimalista.
Otras páginas interesantes en inglés
-
Harward University Barefoot Running
En esta página podrás encontrar bastante información sobre explicaciones científicas de por qué es mejor correr con un estilo minimalista. Ha sido creada por uno de los departamentos de la Universidad de Harvard que se dedica al estudio de las técnicas de correr y el impacto que sufre el cuerpo al correr.
Esta es la página web de Jason Robillard, un experimentado corredor de ultra-maratones y autor del libro The Barefoot Running Book. Lo que más nos gusta de este autor es que, aun siendo un leal seguidor de correr descalzo, no descarta otras formas de practicar el estilo minimalista y recomienda que cada corredor utilice el método que más se adapte a sus necesidades en vez de aprender un único estilo de correr.
Principales páginas en Español
Esta página web está principalmente enfocada a ofrecer información sobre zapatillas minimalistas, aunque también incluye artículos interesantes sobre el estilo, planes de entrenamiento y guías generales sobre por qué es recomendable comenzar a correr con un estilo minimalista.
Esta es una de las pocas tiendas físicas que existen en España 100% especializadas en zapatillas minimalistas, y tiene locales en Madrid, Barcelona, Valencia y Zaragoza. Además de zapatillas, la web cuenta con un blog con interesantes artículos relacionados con el estilo, algunos de ellos muy técnicos y quizá poco interesantes para inexpertos en el estilo minimalista.
Aquí encontrarás la web y tienda online de la tienda física de zapatillas minimalistas ZaMi afincada en Sevilla.
Esta es la página web y el blog de los dueños de la tienda ZaMi. En ella podrás encontrar información muy buena sobre el estilo minimalista y un foro bastante activo relacionado con este estilo. Además cuenta con bastantes post para todos los niveles sobre la técnica de correr con estilo minimalista, ejercicios y mucho más.
Este es un blog creado por varios corredores minimalistas que cuenta con artículos muy buenos sobre este estilo. También tiene una sección donde los usuarios pueden compartir sus experiencias y están creando un mapa para corredores descalzos y minimalistas.
Correr Descalzo es un blog con información general sobre esta forma de correr. Si eres inexperto en el mundo de correr descalzo, quizá este blog sea un poco técnico para ti.
Otro interesante blog con muchos artículos y una sección muy útil donde se explica cómo empezar a correr con un estilo minimalista. Los post son bastante sencillos y muchos de ellos incluyen un video, por lo que es un blog apto para todos los niveles. Además, este es uno de los pocos blogs en español donde se explica la diferencia que existe entre los métodos Pose y Chi Running.
Por último, te presentamos un blog enfocado principalmente a ofrecer información sobre zapatillas minimalistas, pero que también habla de las experiencias personales del autor, como corredor de este estilo.
Cursos y formación online
En esta web podrás encontrar muchos recursos online y algún interesante PDF gratuito. También dispone de un curso online de pago con un precio de 15 libras (unos 20€) dirigido principalmente a personas que quieran enseñar a correr descalzo. Christian (el fundador de comocorrer.es) ha realizado este curso y esta es la opinión que tiene sobre él:
“He realizado este curso de pago de VivoBarefoot y la verdad es que si no tienes muchas ganas de saber toda la teoría que hay detrás de la técnica de correr minimalista es mejor que te ahorres el dinero. El curso es muy técnico y detallado, pero la parte más importante del contenido puedes encontrarla en un formato más reducido en su página web o en el pdf gratuito. La tecnología que han usado para hacer el curso es bastante impresionante pero puede ser un poco caótico si no lo usas cronológicamente, es un lío por ejemplo si quieres volver a consultar una parte de la información que te han dado con anterioridad. El curso tiene una duración de una hora y media y después de terminarlo hay un test de conocimientos con unas 50 preguntas”.
Pose ofrece un video-curso online, vía Youtube o Vimeo, que dura unos 3 meses y cuesta 5$ (3,5€) al mes. Os dejamos también la opinión de Christian sobre este curso:
“El curso de Pose Method está bastante bien hecho y los videos donde explica los ejercicios y cuál debería ser la forma de correr correctamente ayudan bastante. El curso comienza con lo básico, explicando la diferencia entre correr con un estilo tradicional o con un estilo minimalista, y por qué es mejor este último – o más bien por qué es mejor el método Pose-. Cada semana vas avanzando poco a poco, primero con videos de teoría y después con videos de ejercicios. Justamente estos videos de ejercicios son, en mi opinión, la mejor parte de este curso, y aunque no quieras poner en práctica todo lo recomendado para el método Pose, la mayoría de los ejercicios son bastante buenos. También ofrece una buena guía sobre cómo analizar tus propios videos corriendo, que aunque se basa principalmente en el método Pose sirve en general para cualquier estilo. Por eso, recomiendo a todos los corredores que quieran probar este curso que no se tomen todo lo que dicen como una ciencia segura y que es mejor que comparen sus recomendaciones con las de otros métodos para que encuentren la forma que más se adapte a ellos”
Como ya habíamos explicado en la sección de Métodos de Correr Minimalistas, el principal problema de Pose –y también de otros métodos- es que presenta su forma de correr como la única correcta dentro del estilo minimalista.
Aplicaciones para móvil
VivoBarefoot también ha hecho una aplicación para iPhone (próximamente estará disponible para Android) donde puedes grabarte corriendo y comparar tu postura con la que deberías tener para correr correctamente. Nosotros todavía no hemos tenido acceso a esa aplicación, pero sólo con la descripción y siendo gratuita vale la pena probarla.
Libros y DVDs
-
The Barefoot Running Book: The Art and Science of Barefoot and Minimalist Shoe Running de Jason Robillard (solamente disponible en inglés):
Si estás buscando un único libro que te enseñe a correr con un estilo minimalista este no es la mejor opción, más bien es un recurso adicional muy recomendado. No predica ningún método minimalista en concreto y se enfoca más en la importancia de aprender diferentes métodos para poder encontrar el que más se adapte a cada corredor. Este multi-enfoque hace complicado poder usar este libro como una herramienta para aprender desde el principio a correr con un estilo minimalista, ya que no llega a profundizar sobre la técnica de ninguno de los métodos y faltan consejos más concretos.
En el libro se habla mucho sobre planes de entrenamiento y cómo empezar a correr, pero se habla muy poco sobre la técnica. Otra de las cosas más interesantes de este libro es que aunque Jason, como ya hemos comentado anteriormente, es 100% minimalista –afirma que si pudiera correría siempre descalzo- también tiene en cuenta que otros corredores prefieren correr con zapatillas minimalistas o de transición y por eso una parte de su libro está dedicada a ellos. Como bonus, el libro también cuenta con un capítulo lleno de ejercicios de Cross Training muy interesantes.
eBooks gratuitos
-
Guía ZaMi y Pies Sucios (enlace directo no disponible)
Esta es una de las mejores guías gratuitas en español sobre el estilo minimalista. Es una guía en formato PDF, de unas 51 páginas, muy bien estructurada y diseñada, que comienza con lo más básico e incluye muchas ilustraciones. Lo que menos nos gusta de esta guía es la poco flexibilidad que tienen relacionado con aprender el estilo minimalista. Afirman que la única forma de aprender a correr con un estilo minimalista es hacerlo descalzo, aunque sea como mínimo durante unas semanas. Nosotros estamos de acuerdo en que seguramente sea la mejor forma de aprender a correr correctamente, pero no pensamos que esta sea la única. El enfoque hacia correr descalzo es tan grande en esta guía que seguramente hacen que mucha gente ni se plantee cambiar al estilo minimalista al pensar que esa es la única forma de empezar.
Una guía de 72 páginas en inglés, muy completa y bastante técnica, sobre el estilo de correr minimalista. Comienza hablando sobre los pies y las zapatillas minimalistas para después dar bastante información sobre cómo hacer la transición al minimalismo y cuál es la técnica del método Natural Running.
En este PDF en inglés de la página web de VivoBarefoot podrás encontrar de una forma muy detallada cuales son las razones por las que se debe correr con un estilo minimalista. Tiene unas 32 páginas y es bastante útil, aunque siempre hay que tener en cuenta que está redactado por un fabricante de zapatillas minimalistas por lo que la información puede estar un poco sesgada. Por ejemplo, VivoBarefoot no está muy a favor del uso de zapatillas de transición –seguramente porque no las fabrican- y cuando hablan sobre zapatillas con cero drop y nada de absorción es necesario tener en cuenta que son ellos mismos los que han escrito esas recomendaciones.