Introducción al estilo minimalista
Cada año entre un 70 y un 80% de los corredores habituales se lesionan, de mayor o menor gravedad, al practicar un deporte que a simple vista debería poder practicar todo el mundo sin mayor complicación. El cuerpo humano está creado para correr y durante cientos de miles de años hemos podido hacerlo sin problemas.
Entonces, ¿por qué se dan tantos problemas hoy en día entre los corredores?
Aunque hemos nacido para correr, la vida que llevamos hoy en día nos obliga a utilizar zapatos al caminar, mantener malas posturas en el trabajo y otros “malos” hábitos que han vuelto nuestros cuerpos débiles y menos flexibles. Todo esto ha provocado que, debido al estilo de vida actual, hayamos perdido la habilidad de correr bien y tengamos que aprender de nuevo a hacerlo correctamente.
Lo más curioso es que, cuando se pregunta a corredores habituales no profesionales acerca de qué técnica utilizan al correr y si creen que corren de una manera óptima, la gran mayoría no conoce la existencia de diferentes técnicas (todos usan el estilo “tradicional”) pero aun así piensan que lo hacen de la manera adecuada.
Cómo correr correctamente
Aunque no existe una forma universal de correr correctamente, hay muchos puntos en los que casi todos los expertos –desde médicos y científicos, hasta entrenadores de élite- están de acuerdo, y es que todos los corredores deberían intentar correr más eficientemente para evitar muchísimas de sus lesiones.
Más del 80% de los corredores entrenan con un estilo que se denomina “talonear” (ver foto), es decir, corren apoyando primero el talón y caen con la pierna muy adelantada al cuerpo , y casi todos los entendidos están de acuerdo en que esta es una de las formas menos eficientes de correr. Además, se sabe que provoca más lesiones pues corriendo con este estilo las rodillas y caderas tienen que absorber una fuerza hasta tres veces mayor al peso del corredor en cada zancada.
Como comentamos más detalladamente en las secciones Aprender a Correr Correctamente y Métodos Minimalistas existen muchas técnicas y métodos que ayudan a correr de una forma más eficiente. Nosotros no intentamos enseñarte un método en concreto pero te presentaremos los diferentes métodos e intentaremos enseñarte que estilo funciona mejor en cada perfil de corredor.
El proceso de Aprendizaje
En la próxima sección “Qué es el estilo minimalista y por qué cambiar” , hablaremos sobre cuáles son las características principales de este estilo y por qué recomendamos comenzar a correr utilizándolo. En dicha sección también comparamos las ventajas e inconvenientes del estilo minimalista, comparándolo con el estilo más tradicional de correr.
Más tarde, en la sección “Lesiones típicas del corredor”, hablaremos sobre las típicas lesiones que presentan los corredores tradicionales y cómo pueden evitarse al cambiar a un estilo de correr más minimalista. También hablaremos de las lesiones más típicas que pueden darse en los corredores que deciden cambiar a este estilo más natural.
En la sección “Aprender a Correr Correctamente” te enseñaremos los puntos básicos del estilo minimalista de correr que todos los métodos compartan. Después analizaremos los puntos y recomendaciones donde hay diferente opiniones e intentaremos ayudarte a encontrar la forma más correcta de correr para ti y tu estilo, dependiendo de cuáles sean tus objetivos y las razones por las que deseas cambiar a un estilo minimalista.
En la sección “Métodos Minimalistas de Correr” te damos una introducción a los diferentes métodos para correr al estilo minimalista y en la última sección “Errores Comunes al Cambiar al Estilo Minimalista” explicaremos todos los típicos errores cometidos por corredores que quieren aprender a correr a un estilo mas natural y como evitar estos errores.